Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

GLP se marca como objetivo el 10% del mercado de carburantes para vehículos

La dicotomía actual entre gasolina y gasóleo puede tener los días contados con la inminente irrupción de combustibles alternativos entre los que el Autogás (o GLP para automoción) se perfila como la opción más realista por sus ventajas en términos de sostenibilidad, ahorro y limpieza medioambiental, pero –sobretodo- por su disponibilidad desde el presente.

De hecho, y según el informe “Autogás, la alternativa sostenible”, presentado hoy en el Salón de Vehículo y Combustible Alternativo de Valladolid, más de siete millones de vehículos ya usan GLP en Europa, donde se calcula que, sólo entre hoy y 2015, hay un excedente de esta materia prima de entre dos y tres millones de toneladas por año.

El informe, que aspira a ser una “hoja de ruta” para la industria del GLP, trabaja sobre una proyección de crecimiento orientada a satisfacer el 10 por ciento de la demanda de carburantes para transporte por carretera de Europa antes del año 2020.

Este nivel de implantación supondría una reducción de 314 millones de toneladas de CO2 que dejarían de verterse a la atmósfera, una rebaja de 20.300 millones de euros en costes generales (derivados del cambio climático, contaminación, salud pública y otras consecuencias negativas) y un ahorro de 41.000 millones de euros en el bolsillo de los usuarios finales.

Editado y presentado en España por la AOGLP (Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo), el mencionado informe recopila las ventajas del Autogás como energía alternativa y avala con cifras cada uno de estos capítulos.

GLP, energía limpia

Los vehículos impulsados por autogás generan un 96 por ciento menos de NOx (oxido nitroso) que los de gasóleo y un 68 por ciento menos que los de gasolina. De hecho, las emisiones de NOx y partículas de vehículos con autogás en un ciclo urbano son prácticamente inexistentes o se encuentran por debajo del umbral de medición fiable.

 

Que contribuye a mitigar el cambio climático

En un contexto Europeo en el que el trasporte por carretera es responsable de cerca del 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la utilización de autogás puede reducir la cifra de emisión de CO2 hasta en un 44 por ciento con respecto a las energías fósiles tradicionales (gasolina y diesel).

Que garantiza un mix energético más diversificado y seguro

La dependencia de cualquier carburante supone para la UE una debilidad estratégica, agravada por el hecho de que el suministro global de gasóleo no siempre crece en consonancia con la demanda, lo que lo somete a frecuentes y volátiles subidas de precio. En este escenario el excedente global de GLP, que permite una disponibilidad inmediata, constituye una oportunidad de reequilibrar el mix de carburantes para automoción y de incrementar el grado de seguridad en el suministro.

Que supone la alternativa más económica para el usuario final

Disponibilidad, sólidas expectativas de suministro y aplicación de tasas fiscales favorables (que permitirán a los estados miembro de la UE aplicar un trato tributario casi simbólico) hacen de esta alternativa ecológica y asequible una interesante opción para el consumidor final, para el que el autogás cuesta en torno a la mitad que la gasolina o el gasóleo (concretamente, el valor en euros por litro de autogás es sólo 54% del precio medio de estos combustibles tradicionales tomando como referencia 17 países de la UE).

El principal carburante alternativo de Europa está preparado, según concluye el Informe “Autogás, la alternativa sostenible”, para aumentar su contribución hacia un sistema más diverso, flexible, limpio y económico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés