Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

EMT comprará el próximo bienio 252 buses de gas natural y prueba un vehículo híbrido diésel-eléctrico

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid adquirirá en próximos años 2010 y 2011 un total de 252 autobuses de gas natural comprimido, 60 de biodiésel y probará próximamente un vehículo híbrido diésel-eléctrico para utilizar combustibles alternativos menos contaminantes para el medio ambiente.

Así lo anunció el director de Ingeniería de la EMT, Juan Ángel Terrón, durante la exposición de autobuses híbridos y eléctricos en la jornada celebrada hoy sobre las ventajas de estos vehículos alternativos. Ya este año, la Empresa municipal compró 170 autobuses propulsado por gas.

   Terrón destacó la importancia de los autobuses híbridos, que cuentan con un motor eléctrico y otro de diésel y que tienen una autonomía de 300 kilómetros diarios. Así, utilizan acumuladores de energía eléctrica a corto plazo para recuperar la energía de frenado, por lo que se puede ahorrar hasta 10.000 litros de diesel al año, comparado con un autobús urbano de propulsión convencional.

   Los niveles de ahorro de combustible que se puedan conseguir con este sistema híbrido dependen del perfil del itinerario del vehículo. Los mayores niveles de ahorro, hasta del 30 por ciento, se consiguen en el centro de las ciudades, ya que se utiliza más el motor eléctrico, menos contaminante y ruidoso. En cambio, si el perfil del itinerario se desarrolla más bien por las afueras de la ciudad, el ahorro desciende debido a la menor tasa de paradas y arranques durante el recorrido.

   En la inauguración de la Jornada, el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, señaló que los nuevos combustibles que se incorporan a la EMT contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, indicó que las encuestas revelan que los madrileños están preocupados por la calidad del aire, «percepción que luego no se traduce en la forma de moverse».

   Por ello, Calvo abogó por un cambio de conducta, auspiciado por las administraciones, y pidió la colaboración ciudadana para reducir la contaminación apuesten por el transporte público ecológico, ya que los vehículos privados son los que más polución generan. La carga y descarga también representan un porcentaje importante en cuanto a contaminación se refiere, así como el sector del taxi, que aunque son sólo el 10 por ciento de los vehículos circulantes por la capital, «suponen el 13 por ciento de la carga contaminante».

   El concejal de Movilidad manifestó que Madrid es una de las capitales europeas que más apuestan desde hace 15 años por el transporte público y, así, indicó que en la almendra central de la ciudad se usa más que en Londres, París o Roma. «A veces valoramos poco lo que tenemos, aunque tenemos que seguir promocionándolo», dijo.

   Además de defender el uso «pionero» de combustibles más ecológicos como el gas, los hidrógenos y los híbridos, Calvo explicó que en los últimos años la EMT ha vivido un importante proceso de modernización, con una renovación constante de la flota en materia de sostenibilidad, tecnología y accesibilidad.  

   En la actualidad, la Empresa Municipal de Transportes cuenta con una flota de 2.095 autobuses, de los que 380 autobuses de gas natural y cinco de etanol, 1.690 con combustible de biodiésel y 20 eléctricos. Estos últimos corresponden a las líneas M1 y M2, que transcurre por las calles estrechas y céntricas de la capital. De hecho, según indicaron a Europa Press fuentes de la compañía, este tipo de autobuses han resultado un «éxito», ya que en la línea M1 la usan de media 25.000 viajeros al mes y la M2 unos 15.000.

   «La política de Movilidad es un factor decisivo que condiciona la competividad de la gran urbe. Ahora la movilidad ya no es compacta como antes, sino que es más compleja y hay un aumento de la demanda de desplazamientos», agregó el delegado de Seguridad y Movilidad, que concluyó la inauguración de la Jornada indicando que Madrid y la EMT seguirán desarrollando en un futuro estrategias y proyectos en la materia de autobuses ecológicos y sostenibles.

UN CUARTO DE MILLÓN DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS PARA 2014

   En la inauguración de la Jornada también participó el subdirector general de Políticas Sectoriales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Timoteo de la Fuente, que destacó el compromiso de su departamento para reducir el CO2 a través de las energías renovables frente a la dependencia energética existente, la apuesta por las infraestructuras y la fabricación de coches en España.

   Aunque indicó que el primer objetivo es que hubiera un millón de coches híbridos en 2014, reconoció que se prevén alcanzar 250.000. De la Fuente indicó que la movilidad urbana debe ser una de las grandes conquistas del vehículo eléctrico.

   Así, manifestó que se anuncia un Plan Integral del vehículo eléctrico aumentar la demanda, promover incentivos financieros y fiscales, desarrollo energético y de infraestructuras, medidas urbanas y apoyo a la industrialización. «Es una apuesta importante para España y vamos a llevar este debate a la Presidencia española de la Unión Europea, con la celebración de un Consejo informal de Competitividad sobre el vehículo eléctrico», precisó.

   Por último, De la Fuente aseguró que la movilidad urbana, y más en Madrid, «se están haciendo las cosas muy bien». «El transporte público tiene un desarrollo muy importante y estoy seguro que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid sabrán dar una cumplida respuesta», zanjó.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés