ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La nueva megaestación de carga de Tesla: Demasiado ambiciosa y quizás… llega demasiado tarde

by Trini N.
11 de julio de 2025
in Movilidad Eléctrica
Tesla

Fuente: Movilidad Eléctrica

Tesla ha presentado una nueva megaestación de carga en uno de sus momentos más polémicos. Al margen de disputa pública y abierta entre Elon Musk y Donald Trump, Tesla pasa por un serio tramo en cuanto a ventas de vehículos.

La firma estadounidense reportó una pérdida del 13% en las ventas globales durante el segundo trimestre del año. Anotó un total de 384 122 coches entregados en los últimos tres meses. Este descenso supone la segunda baja consecutiva y ubica a la compañía en riesgo de padecer bajas anuales continuas en sus ventas.

Para revertir la tendencia y culminar el año 2025 en subida, Tesla ha de compensar un déficit cercano a 110 000 coches para la segunda mitad de este año. Ante este escenario, el fabricante de vehículos eléctricos ha presentado una nueva megaestación.




Tesla tiene una propuesta ambiciosa para recuperar el liderazgo

Mientras las ventas de Tesla van en caída, la nueva megaestación de carga emerge como una solución llamativa en el mercado. En Lost Hills, un lugar tranquilo al oeste de California, Tesla ha puesto en funcionamiento algo que llevaba años gestándose.

Un espacio de carga apodado Oasis que no depende de la red eléctrica nacional. Ya está abierto al público, con vehículos cargando energía que no proviene de ninguna empresa eléctrica, sino directamente del astro rey. El concepto está basado en el uso de paneles solares y baterías gigantes.

Oasis ha sido construido como si fuera una isla energética 100% autónoma, sin conexión externa, funcionamiento únicamente con lo que genera y almacena. Alberga capacidad para 168 puntos de carga, aunque por ahora se están empleando solo 84.

Los paneles solares, alrededor de 11 megavatios de producción instalada, se encuentran distribuidos entre estructuras tipo marquesina y otras sobre el suelo. La energía capturada se almacena en baterías estacionarias: 10 megapacks de Tesla que «guardan» 39 megavatios-hora en su totalidad.

Tesla lanza su megaproyecto Oasis en el que parece ser su peor momento

A efectos prácticos, esto quiere decir que pueden cargarse decenas de vehículos por día sin consumir un solo vatio de la red pública. Se trata de un formato probado con anterioridad, pero a menor escala. En la actualidad, es una estación masiva, de nueva generación y completamente solar.

Sumado a esto, Tesla también está levantando una sala de espera, pero no estará preparada hasta finales de año. Hasta que llegue el momento, los conductores/as solo podrán acceder a los puntos de carga, sin servicios agregados.

La inauguración surge en un momento complejo para la compañía de Elon Musk. El Gobierno estadounidense ha alterado los incentivos para las compañías que operan con electricidad, aspecto que ha afectado directamente sobre varios planes de expansión.

¿Es demasiado tarde para el Oasis de Tesla?

A su vez, el mercado automovilístico se está plagando de opciones. Las firmas chinas de vehículos eléctricos continúan ganando notoriedad con precios más acotados y una red de carga que avanza sin interrupciones. Tesla, no obstante, conserva un beneficio claro en cuanto al número de estaciones.

Tiene más de 7000 ubicaciones y 70 000 conectores activos en todo el planeta. En España, la cifra registrada es más acotada. Solo existen 76 estaciones con supercargadores de Tesla y ninguna de ellas se parece al nuevo Oasis.

La diferencia entre ellas va más allá del tamaño. También resalta el hecho de que Oasis funciona sin conexión externa, un concepto que era ajeno en escala. Otro punto significativo es la transición que está efectuando Tesla a sus cargadores V4. Llegan a 350 kW de potencia frente a los 250 kW de las piezas actuales.

Aún no se ha confirmado si Oasis utilizará esta nueva generación, pero la posibilidad existe. La nueva megaestación de carga de Tesla es impactante.

Sin embargo, ha salido en un momento en el que la compañía no es tan popular debido a la polémica que la ha envuelto los últimos años y la creciente competencia. Ahora solo queda esperar para ver la recepción que tiene entre el público. En paralelo, Tesla continúa en medio de una crisis de ventas y con pérdida de subsidios.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lexus Suzuki Subaru fiables híbridos gasolina escasas averías
Movilidad Eléctrica

Lexus, Suzuki y Subaru son las marcas más fiables según los conductores, destacan los híbridos de gasolina por sus escasas averías

11 de julio de 2025
coches
Movilidad Eléctrica

La UE cambia las reglas para la recarga de coches: Afectará a 11 millones de autos y 950 mil puntos

11 de julio de 2025
baterías iones sodio almacenamiento energetico
Movilidad Eléctrica

Las baterías de iones de sodio podrían ‘revolucionar’ el almacenamiento energético

11 de julio de 2025
vehiculo
Movilidad Eléctrica

No tiene 4 ruedas y hace la fotosíntesis: El «vehículo» más extraño del planeta

11 de julio de 2025
Los vehículos eléctricos de batería que se venden hoy en Europa emiten un 73 % menos de CO2 en toda su vida útil
Movilidad Eléctrica

Los vehículos eléctricos de batería que se venden hoy en Europa emiten un 73 % menos de CO2 en toda su vida útil

10 de julio de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Todo lo que no debes creer sobre los coches eléctricos: Los mitos más peligrosos

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados