Tesla y BYD son las marcas que más resuenan en el mercado de los coches eléctricos. Sin embargo, hay otra firma que está ganando notoriedad a pasos agigantados. Tanto es así que pronto podría opacar lo que significan estas dos compañías. En Europa, la situación de Tesla es complicada.
Lleva varios meses en el centro de las miradas. En mayo de este año, las ventas bajaron casi un 30%, siguiendo una línea de retrocesos constantes, aportan datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Por otra parte, a finales de ese mismo mes, BYD reportó una fuerte caída en sus acciones del 8,25% (26 de mayo). Este registro fue impactante para el sector, ya que fue una pérdida significativa desde su máximo histórico al que había llegado hacía apenas una semana. La reducción tuvo lugar después de que la empresa anunciara fuertes recortes de precios, reportó NBC.
Tesla y BYD son importantes en la industria, pero ¿hasta cuándo?
Lo que está ocurriendo con Tesla y BYD en Europa es algo totalmente inesperado. Pero lo es aún más el cuadro de otra empresa china: Xiaomi. Siete empresarios estuvieron detrás de la fundación de esta marca. Hoy, uno de ellos se alza como el hombre más rico de China: Lei Jun.
Si bien nunca se ha ocultado su rostro, Xiaomi ha obtenido su propio reconocimiento gracias a los diferentes aparatos que ha sacado al mercado. No obstante, Jun ha ganado protagonismo a lo largo de los últimos años hasta llegar a ser una de las figuras más destacadas de la industria tecnológica.
Esto no resulta extraño si tenemos en cuenta que Xiaomi comercializa sus productos en todo el mundo con una filosofía irresistible para un gran número de usuarios: ofrecer más por menos. Se trata del mismo concepto que hoy vemos implementado sobre los coches eléctricos.
Su primer vehículo fue presentado hace un año y poco más. El Xiaomi SU7 logró captar la atención de millones de personas y el segundo ha llegado mucho más lejos. Después de una extensa etapa de lanzamiento, recientemente se conoció el nuevo Xiaomi YU7.
Esta marca logró vender 200 000 coches en minutos: un problema grave para Tesla y BYD
Corresponde a un SUV completamente eléctrico que, al igual que la berlina, ha llegado al mercado para revolucionarlo desde dentro. Ostenta 835 kilómetros de autonomía (ciclo CTLC) que en China cuenta con un precio de partida de 253 500 yuanes (30 200 euros al cambio de moneda).
Es más económico que su rival más inmediato, el Tesla Model Y. En los tres primeros minutos de lanzamiento comercial, Xiaomi ya había vendido 200 000 vehículos. Un puntaje del que nunca habíamos sido testigos en el mundo del automovilismo.
La marca que complica a Tesla y BYD es Xiaomi, que avanza a paso firme
Xiaomi se ha coronado con su segundo coche, alzándose como una de las marcas favoritas del segmento. En los mercados también se notó esta predilección. El precio de las acciones subió hasta llegar al máximo histórico de 61,45 dólares por título en la bolsa de Hong Kong.
Al ser Lei Jun el participante mayoritario de la compañía, ahora es el hombre más rico de China con una fortuna de alrededor de 440 000 millones de yuanes, que se traducen en 52 527 millones de euros. El interés en Xiaomi ha crecido de forma desbordante.
Tanto que ahora la empresa tiene que solventar un problema: una altísima demanda. Xiaomi está próxima a culminar las obras de su segunda factoría, mientras que prepara los primeros pasos de la tercera.
Con las ventas de Tesla en caída y BYD dormida, Xiaomi lo tiene cada vez más fácil para alzarse como la nueva reina de los coches eléctricos. El contexto es favorable, dado que las ventas de los coches eléctricos están repuntando.