ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lexus, Suzuki y Subaru son las marcas más fiables según los conductores, destacan los híbridos de gasolina por sus escasas averías

by Paco G.Y.
11 de julio de 2025
in Movilidad Eléctrica
Lexus Suzuki Subaru fiables híbridos gasolina escasas averías

Si el futuro de la conducción es eléctrico, el coche híbrido es el vehículo de la transición ecológica hacia un futuro aún más sostenible. La popularización de los vehículos híbridos en todas sus formas (microhíbridos, no enchufables y enchufables) se deben a sus múltiples ventajas de reducción de la contaminación, ahorro y entrada a los núcleos urbanos.

Un coche híbrido es un turismo que combina dos tipos de motores, uno eléctrico y uno de combustión, para desplazarse. Este vehículo, a caballo entre un vehículo de combustión interna y uno electrificado, hace uso de cada motor de forma que se aumenta la eficiencia global del coche. El híbrido no es un tipo de coche, sino todo un espectro de posibilidades de descarbonización en sí mismo.

Miles de conductores han sido consultados acerca de la cantidad de averías que habían sufrido sus coches. A partir de sus respuestas se hizo un cálculo para conocer qué marcas son las más fiables. La clasificación está encabezada por 3 marcas japonesas: Lexus, Suzuki y Subaru. Smart y Cupra son las dos marcas no asiáticas que se encuentran entre los 10 primeros. Los híbridos de gasolina están resultando ser los coches más resistentes a las averías.




Las marcas con mayor fiabilidad

Lexus, Suzuki y Subaru son las marcas de coches más fiables, según la encuesta realizada por OCU a 29.873 automovilistas en 9 países europeos. Todos ellos indicaron cuál era su modelo de coche, las averías que habían sufrido desde que lo compraron y su nivel de satisfacción con el vehículo. En total, contamos con información de 276 modelos. Para valorar la fiabilidad, tenemos en cuenta no solo el número de averías, sino también su gravedad, la edad del coche y los km recorridos.

Lexus repite como marca más fiable, igual que en nuestra anterior encuesta, seguida de Suzuki y Subaru. Dos marcas europeas, Cupra y Smart, consiguen entrar en el Top 10 de las marcas más fiables. En general, los resultados son positivos: prácticamente todas las marcas obtienen la máxima nota en fiabilidad, con pequeñas diferencias entre ellas.

El farolillo rojo es Land Rover que consigue, no obstante, una nota buena. Está precedida por otras marcas muy populares como Opel, Peugeot, Citroën y Volkswagen. Tesla, que se situó como la marca de coches menos fiable en la encuesta de 2022, remonta posiciones hasta situarse en mitad del ránking con 84 puntos gracias a la elevada fiabilidad de su Model Y.

Lideran los híbridos no enchufables de gasolina

¿Cuántas averías ha tenido tu coche desde que lo compraste? ¿Cuántas fueron graves? Para calcular el índice de fiabilidad se tiene en cuenta si se trató de una avería de importancia, que impide al coche circular o afecta a su seguridad, o un problema menos serio.

Las averías causadas por un accidente o un acto de vandalismo no se tienen en cuenta, ya que no dependen de la fiabilidad del vehículo. Las respuestas a estas preguntas nos permiten determinar la fiabilidad de un automóvil, es decir, la probabilidad que tiene de pasar por el taller con mayor o menor frecuencia.

Este es un dato de gran relevancia, fundamental para quien esté pensando en cambiar de coche: de hecho, el 39% de los encuestados consideran que la fiabilidad de un vehículo es el aspecto que más condiciona su compra, más que el precio o que se ajuste a las necesidades.

Por tipo de motor,  la categoría que concentra más automóviles con una excelente nota de fiabilidad es la de los híbridos de gasolina, con 17 modelos que igualan o superan el 95 en fiabilidad. Así, de los diez vehículos más fiables, seis son híbridos de gasolina, y dos son modelos 100% eléctricos, mientras que los primeros coches de gasolina se sitúan noveno y décimo. El coche diésel más fiable ocupa el puesto 25 de la clasificación.

Los coches que tienen menos averías

Fijándonos en los distintos modelo y en su tipo de motor, los coches más fiables entre los que se encuentran actualmente a la venta:

  1. Híbridos de gasolina: Fiat Panda 1000 (2012-) y Suzuki Ignis (2017-).
  2. Eléctricos 100%: Tesla Model Y (2021-).
  3. Híbridos enchufables: Ford Kuga PHEV 2500 (2019-).
  4. Gasolina: Audi A1 (2018-), Volkswagen T-Cross (2018-) y Mazda CX-5 (2017-).
  5. Diésel: Audi Q5 (2016-).

Segunda mano: los mas fiables

Entre los coches que ya no están a la venta en los concesionarios, pero que se pueden adquirir de segunda mano, los más fiables son:

  1. Híbridos de gasolina: Lexus NX (2014-2021).
  2. Eléctricos 100%: BMX i3 (2014-2023).
  3. Híbridos enchufables: Mitsubishi Outlander (2013-2022).
  4. Gasolina: Suzuki S-Cross / SX4 (2013-2021).
  5. Diésel: BMW Serie 2 (2013-2021).

Los problemas mas frecuentes

Nuestra encuesta nos permite saber, gracias a la experiencia de los propios conductores, cuáles son las averías más comunes de los coches, y cuáles son las marcas que más las sufren:

Averías eléctricas

  1. Un 13% de las averías son causadas por componentes eléctricos: baterías, fusibles, bombillas, testigos, cierres, elevalunas, cableados.
  2. Alfa Romeo, Fiat, Opel, Dacia, Renault y Skoda son las marcas que más las sufren.

Sistema de frenos

  1. 9% de los fallos se deben a bombas, conductos, discos, tambores o cables de freno.
  2. Citroën, Ford, Lancia, Mazda, Opel, Skoda, Volkswagen, Volvo, son las que más fallan en esto.

Electrónica/Encendido

  1. Causan el 8% de las averías declaradas por los encuestados.
  2. Alfa Romeo, Citroën, Fiat, Lancia, Opel, Peugeot, Renault, son las marcas con más incidencia de estos problemas.

Sistema de alimentación

  1. El 7% de las averías se producen en carburadores, bombas de combustible, sistemas de inyección...
  2. Alfa Romeo, Citroën, Fiat, Lancia, Opel, Peugeot, son los que más las padecen.

Dirección

  1. Amortiguación, dirección, ejes y neumáticos casusan un 7% de las averías.
  2. Son los Fiat, Subaru y Tesla, los que más fallan en este aspecto.

Motor

  1. Los elementos del motor causan el 9% de las averías.
  2. Citroën, Land Rover, Opel y Peugeot, son las marcas que más lo sufren.

Climatización

  1. Responsables de un 7% de las averías.
  2. Alfa Romeo, Citroën, Ford, Nissan, Opel, Renault.

Motor eléctrico (híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos)

  1. Tan solo un 3% de las averías sufridas tenían que ver con el motor de tracción eléctrico.
  2. Audi, Peugeot y Volkswagen, son las marcas donde se presentan con más frecuencia.

Baterías (híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos)

  1. Un 5% de las averías sufridas tenían que ver con las baterías de los vehículo híbridos y eléctricos.
  2. Peugeot y Volkswagen, son las marcas que más las sufren.

Para el mantenimiento se prefiere el taller oficial

Se ha consultado también a los encuestados a qué taller suelen ir para las revisiones de mantenimiento, si están satisfechos con el servicio que les prestan y cuánto se gastan.

Casi tres de cada cuatro encuestados acude a talleres oficiales de la marca del coche, aunque en términos de generales de satisfacción no se encuentran grandes diferencias con los multimarca a excepción de algunos oficiales con una alta satisfacción como Lexus y Volvo. El precio de una revisión o un mantenimiento rutinario oscila entre 200 euros para un Hyundai y 400 euros para un Audi o un Mercedes. Los talleres independientes cobran algo menos de esa cantidad y proporcionan un nivel de satisfacción parecido a los de marca.

Satisfacción de los conductores

No solo de fiabilidad vive el automovilista, también hay otros aspectos importantes que se valoran en un automóvil. Se pidió a los conductores que opinaran sobre el diseño, las sensaciones al volante, el equipamiento, el rendimiento…  Estos aspectos permiten deteminar el nivel de satisfacción con el coche que conducen.

Casi todas las marcas obtienen la máxima puntuación en satisfacción. Destaca la marca Tesla con 93 puntos sobre 100, la nota más alta, pero las demás se mueven entre 77 y 89. Solo Land Rover queda un poco por debajo de ese nivel.

La elección de un vehículo

Se pregunto a los encuestados cuál es el criterio que más pesa en su decisión a la hora de comprar un nuevo coche y vemos que la fiabilidad es un aspecto que pesa mucho, se convierte en el criterio determinante por encima de otros como el precio o el consumo…

  1. La fiabilidad (39%)
  2. El tamaño y capacidad acorde a las necesidades (16%)
  3. El consumo (9%)
  4. El precio (9%)
  5. El tipo de combustible (6%)
  6. El diseño (5%)
  7. El impacto ambiental (5%)
  8. La autonomía de la batería (5%)
  9. Otros criterios (5%)
  10. La marca (3%).

El diseño, un factor que era decisivo para el 9% de los encuestados en la anterior encuesta, va bajando en importancia. Ocurre al revés con el impacto ambiental, que empieza a tenerse un poquito más en cuenta: en 2022 un 3% de los encuestados valoró las emisiones contaminantes como un factor decisivo y en la actual es un 5%. Si lo considera importante, puede pasarse al automóvil eléctrico. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

La nueva megaestación de carga de Tesla: Demasiado ambiciosa y quizás… llega demasiado tarde

11 de julio de 2025
coches
Movilidad Eléctrica

La UE cambia las reglas para la recarga de coches: Afectará a 11 millones de autos y 950 mil puntos

11 de julio de 2025
baterías iones sodio almacenamiento energetico
Movilidad Eléctrica

Las baterías de iones de sodio podrían ‘revolucionar’ el almacenamiento energético

11 de julio de 2025
vehiculo
Movilidad Eléctrica

No tiene 4 ruedas y hace la fotosíntesis: El «vehículo» más extraño del planeta

11 de julio de 2025
Los vehículos eléctricos de batería que se venden hoy en Europa emiten un 73 % menos de CO2 en toda su vida útil
Movilidad Eléctrica

Los vehículos eléctricos de batería que se venden hoy en Europa emiten un 73 % menos de CO2 en toda su vida útil

10 de julio de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Todo lo que no debes creer sobre los coches eléctricos: Los mitos más peligrosos

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados