Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Sevilla busca soluciones para las bicis eléctricas

Como en el caso de estos últimos, el tiempo determinado para este proyecto experimental será de 18 meses y el número máximo de bicicletas con las que se operará durante este periodo será de 2.000, mil por cada empresa.

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves las bases que regirán la selección de dos empresas colaboradoras, para una prueba piloto del futuro servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, similar al procedimiento ya promovido para la prestación del servicio de patinetes eléctricos.

Hasta el momento, existen tres empresas de bicicletas eléctricas que han solicitado formalmente su implantación en la ciudad. Se trata de Mobike, RG Electric y Jump by Uber. La autorización del espacio público para las dos empresas que sean seleccionadas con este proceso abierto será exclusivamente para la duración del proyecto piloto y el plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a partir del siguiente a la publicación del anuncio del concurso en el BOP de Sevilla.

Entre los criterios de evaluación de las dos empresas se encuentran la calidad de las bicicletas eléctricas, la seguridad vial que estas ofrecen, el sistema de vigilancia del estacionamiento, el personal asignado a las tareas como la reubicación en caso de bicicletas mal estacionadas, la tecnología para la prevención, vigilancia y detección de los estacionamientos incorrectos en tiempo real, el porcentaje de vehículos con etiqueta «Cero emisiones» y el porcentaje de electricidad que provenga de fuentes renovables.

Junto con las bases del concurso, la Gerencia ha realizado un estudio para definir el modelo de estacionamiento y los lugares destinados, siendo así aprobado un documento para definir las áreas de estacionamiento para estos vehículos, según el cual los mismos no podrán afectar a la movilidad peatonal, se buscarán lugares específicos donde previamente no existan aparcabicis o estaciones de Sevici y se descartan espacios de especial afección patrimonial, como el ámbito Catedral-Real Alcázar-Archivo de Indias, o las áreas peatonales como el eje de la avenida de la Constitución y la calle San Fernando.

Como resultado del análisis realizado, se ha elaborado una propuesta con 328 ubicaciones para estacionamiento de los ciclos de pedaleo asistido, ebici o pedelec, con una capacidad total estimada para 2.776 bicicletas en toda la ciudad. De las 328 ubicaciones, la mayoría de ellas, 301 (el 91,77 por ciento), se encuentran en continuidad con la actual infraestructura de estacionamientos de bicicletas existente en la ciudad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés