Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Morrás (Acciona) afirma que Navarra debe apostar «decididamente» por el desarrollo del coche eléctrico

El director general de Acciona S.A., Esteban Morrás, consideró que Navarra está en una posición «excelente» para afrontar los retos futuros del sector energético, pero que no debe quedarse en esa autocomplacencia. «La vida no es posición, sino carrera y no podemos quedarnos parados. Si queremos seguir en esa situación, hay que trabajar en cuatro direcciones: debemos generar aun más energía mediante fuentes renovables; tenemos que apostar decididamente por la implantación del coche eléctrico porque es el futuro; hay que mejorar la eficiencia energética, sobre todo en la edificación; y hay que desarrollar más el biodiésel», expuso.

Estas son algunas de las ideas expuestas ayer por el director general de Acciona S.A. en el transcurso de una conferencia que, bajo el título ‘Reimpulsar el Cambio de Modelo Energético en Navarra’, ofreció en la Universidad Pública de Navarra. El acto, dirigido a alumnos y antiguos alumnos, estaba organizado por la Facultad de Económicas y el Programa Alumni.

   Esteban Morrás, que destacó la «excelente labor» de la UPNA y el alto nivel de preparación de los técnicos que se titulan en ella -«en nuestra empresa hemos comprobado la competitividad de estos técnicos a nivel internacional», dijo-, hizo un repaso de la evolución del sector energético de Navarra en los últimos 25 años, desde la creación de EHN (hoy Acciona) en 1989 hasta nuestros días.

   Según indicó, el resultado es «una auténtica revolución que ha sido posible gracias a un esfuerzo colectivo, a la sintonía entre sector público y privado, a la actitud positiva y no partidista de todo el abanico político y a la implicación de la propia sociedad».

   Para reflejar este cambio, aportó algunos datos como que hoy Navarra es referente mundial en el desarrollo de energías renovables; el 65 por ciento de su cobertura eléctrica se genera por estas fuentes; hay más de 5.000 empleos asociados; se ha instalado tanta potencia eólica como en toda Latinoamérica, y existen dos centros nacionales como son CENER y CENIFER.

LA ENERGÍA DEL FUTURO

   Sin embargo, advirtió de que Navarra debe seguir «reimpulsando» este sector en el futuro, y, a su juicio, este futuro pasa por todas las cuestiones que se están debatiendo estos días en la cumbre de Copenhague. «Parece claro que debemos reducir las emisiones de CO2 porque, si no, esto no es sostenible, y lo que se nos está diciendo es que, para ello, hay que seguir estrategias como aumentar la eficiencia energética, mejorar las tecnologías, llegar mediante renovables hasta el 20% de la producción mundial, etc.», expuso.

   «Para llegar a ese porcentaje en renovables hay que invertir al año cuatro veces más, por tanto parece claro que es un sector de futuro, de hecho todo el mundo cree que va a ser la energía del futuro», apuntó. En opinión de Morrás, prueba de ello «es que, entre los principales inversores, están precisamente los países árabes, y que también los gobiernos más importantes del mundo, como Estados Unidos, China, Alemania, el Reino Unido, Francia, están apostando por este sector».

   Estas circunstancias deben orientar, a su juicio, la estrategia en Navarra, «que debe aumentar la generación de energía mediante las fuentes renovables; mejorar la eficiencia energética, sobre todo en edificación con el aprovechamiento de la energía solar y de la geotérmica; seguir apostando por el biodiesel, y trabajar decididamente en la implantación del coche eléctrico».

   Sobre este último aspecto precisó que el coche eléctrico es el futuro inmediato y acabará superando al vehículo de  motor de combustión. «Es más económico porque consume mucho menos, su mantenimiento es más sencillo, tiene mayor aceleración, es posible cargarlo en casa, y tiene ruido cero y emisiones cero», señaló.

   A todas estas ventajas añadió la del autoabastecimiento. «Si en 2030 hubiese 400.000 coches eléctricos en Navarra, sólo con la producción eólica de los parques de la Valdorba podría alimentarse el consumo de estos vehículos», dijo.

   A modo de conclusión, el director general de Acciona S.A. sostuvo que la sostenibilidad energética va a ser clave para la sostenibilidad global, y, en este sentido, «Navarra debe continuar trabajando en las líneas que se han mencionado y utilizar su autonomía fiscal para reforzar esta estrategia, pero Navarra necesita también más emprendedores, ya que es un aspecto deficitario en nuestra comunidad». En definitiva, añadió, «que tenemos que seguir construyendo en Navarra ese piso piloto de lo que debe ser el cambio de estrategia energética en el mundo».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés