Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) está desarrollando, junto con otras empresas, un proyecto pionero para dotar de propulsión híbrida parte de los autobuses diesel de su flota actual, mediante la incorporación de un motor eléctrico, acumuladores y otros componentes. Este ambicioso proyecto ha cubierto la primera fase con la construcción de un prototipo, que a partir de ahora será sometido a diversas pruebas de funcionamiento para comprobar su rendimiento. El presupuesto del proyecto en esta fase asciende a 1,4 millones de euros.
Este proyecto de hibridación, llamado Retrofit, tiene como objetivo actualizar tecnológicamente y ambientalmente un centenar de unidades de la flota de autobuses de TMB, además de dinamizar el sector industrial catalán en una línea interesante de investigación, desarrollo e innovación. En concreto, la previsión es emprender este año la hibridación en serie de 40 autobuses diesel para hacerlos más limpios, eficientes y silenciosos.
Ahorro de hasta el 30% en consumo y contaminación
Con la tecnología híbrida se consigue reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de contaminantes, como el monóxido y el dióxido de carbono, los hidrocarburos, las partículas sólidas y los óxidos de azufre, lo que representa un beneficio directo para la calidad del aire. En el caso de los óxidos de nitrógeno, la reducción esperable llega al 50%, debido a que el motor suele funcionar a un régimen óptimo. En términos económicos, se espera que el ahorro de combustible permita amortizar la inversión necesaria.
Otras ventajas de los vehículos híbridos son la disminución del ruido, tanto exterior como interior, ya que los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los de explosión. Para los pasajeros, además, la tracción eléctrica supone una mejora del confort, por la mayor suavidad de marcha. Las aceleraciones son progresivas, el conductor actúa menos sobre el freno y no hay tirones porque no hay cambio de velocidades.
Para llevar adelante este desafío tecnológico, TMB ha contado con la participación de Siemens, que suministra los equipos, Edag, que aporta la ingeniería de diseño, y Noge, en la parte de carrocería. ACC1Ó, agencia del departamento catalán de Innovación, Universidades y Empresa, ha impulsado este proyecto mediante su línea de ayudas orientada a la creación de Núcleos de Innovación Tecnológica, creada con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo realizados en colaboración entre empresas, centros tecnológicos, de investigación y centros universitarios.