Asia está dispuesta a desprenderse de uno de los obstáculos con los que se topa la movilidad eléctrica. En su lugar, planea utilizar un sistema más rápido y eficiente. Aunque los últimos años han estado marcados por un auge imparable de vehículos eléctricos (VE) y motos eléctricas, sus grandes retos los han perseguido aún hasta el día hoy. Son la autonomía limitada y la necesidad de contar con una infraestructura de recarga extensa y rápida.
Por este motivo, conforme crece el parque vehicular eléctrico, también lo hace la necesidad de disponer de sistemas de carga eficientes y situados estratégicamente para satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos.
César Alfredo Peña Ramos, consultor sobre electromovilidad, tuvo una conversación con Surtidores LATAM sobre este asunto y aseguró que “la infraestructura de carga es la barrera más importante para la adopción masiva de vehículos eléctricos”.
La instauración de estaciones de recarga en puntos estratégicos no es un capricho de los consumidores o un requisito técnico, sino una necesidad que influye en la decisión de compra de los potenciales compradores.
“Es indispensable abordar este problema promoviendo e implementándolas para que abastezcan y den cobertura al creciente parque de vehículos eléctricos. Este crecimiento sostenido de vehículos eléctricos pone en evidencia la necesidad de un sistema de carga amplia y de fácil acceso para respaldar a este tipo de unidades”, defendió.
Asia da solución al problema más extendido de los vehículos eléctricos
En esta línea, un país de Asia ha decidido poner fin a este problema que ralentiza la adopción de los vehículos eléctricos. Tiene pensado hacerlo con servicios de intercambio de baterías en India, un verdadero punto de inflexión en el ecosistema de las piezas electrificadas.
Ni la estación de carga a tu puerta logró sorprender tanto como esta propuesta. El cambio de batería permite a los conductores modificar su batería vacía por una cargada en las estaciones de intercambio. De esta manera, pueden disfrutar de una carga completa en el momento, sin esperas.
Esta solución se torna especialmente útil para los operadores comerciales y de flotas, donde cada segundo cuesta dinero. Un ejemplo común es el de los repartidores. Pudiendo cambiar su batería en menos de cinco minutos pueden acaparar más pedidos y ganar una cantidad de dinero mayor.
Hablamos de un producto que sube la productividad y sube la eficiencia general de la actividad de los coches eléctricos. Algunas de las compañías de Asia ya han empezado a sacar sus propias instalaciones de intercambio de baterías para unirse a esta tendencia.
SUN Mobility ha sido determinante en este contexto. A principios de este año, asentó más de 600 puntos de intercambio de baterías en Delhi, Bengaluru y Mumbai, las tres ciudades más grandes de la India.
Intercambio de baterías, el modelo de negocio con el que Asia pretende revolucionar el sector de la movilidad
Su modelo de negocio está focalizado en los coches eléctricos de dos y tres ruedas para la distribución de última milla y el transporte de pasajeros.
Tanto las estaciones de intercambio como las baterías inteligentes de SUN Mobility basan su tecnología en IoT, haciendo posible un seguimiento en tiempo real y el monitoreo de uso, un importante beneficio para los jugadores B2B que tienen bajo su manto flotas de grandes dimensiones.
Propuesta de intercambio de baterías de Bounce Infinity
Otro protagonista del ecosistema eléctrico es Bounce Infinity, que ha creado un método de batería como servicio (BaaS). Bajo sus reglas, los clientes se suscriben a planes de batería e intercambian las suyas en diferentes puntos de venta de la marca.
Este modelo disminuye el costo inicial de la propiedad de un coche eléctrico porque la batería, el elemento más caro de una pieza eléctrica no está incluido en la venta del modelo. En su lugar, los conductores/as pagan por la energía consumida, lo mismo que sucederá en un plan móvil prepago.
Los negocios de intercambio de batería están encontrando un lugar privilegiado en el sector de los vehículos eléctricos de Asia. Al mismo tiempo, Endesa arranca su segundo hub de recarga con mayor potencia en España.