Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Oportunidades de la I+D en almacenamiento eléctrico

La mayoría de las entidades que participan en el workshop forman parte del consorcio del proyecto europeo Batteries 2020, liderado por el centro tecnológico vasco, que busca mejorar las baterías de los automóviles eléctricos

El centro vasco de investigación IK4-IKERLAN organiza hoy el workshop ‘Sistemas de almacenamiento eléctrico: visión estratégica’, en el que representantes de empresas y centros de investigación de primer nivel, así como del Gobierno Vasco, pondrán en común sus respectivas visiones acerca de las oportunidades de futuro que ofrece la I+D en el ámbito del almacenamiento eléctrico.

Los expertos compartirán sus conocimientos sobre los retos de este mercado desde los diferentes puntos de la cadena de valor, desde la composición de los materiales de las baterías hasta las oportunidades que se esperan encontrar en el futuro. No en vano, se considera que el almacenamiento de energía es un campo de creciente importancia, dadas sus implicaciones en los campos de las energías renovables y el automóvil eléctrico, entre otros.

En el evento, que se llevará a cabo a lo largo de la mañana de hoy en la sede de IK4-IKERLAN en Arrasate Mondragón, tomarán parte Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, representantes de las empresas Leclanché, Abengoa, Umicore y FIAT, así como de Eurobat, la asociación europea de fabricantes de baterías, y de CIC energiGUNE.

La mayoría de las entidades que participan en el workshop forman parte del consorcio del proyecto europeo Batteries 2020, liderado por el centro tecnológico vasco, que busca mejorar las baterías de los automóviles eléctricos y, una vez han quedado inservibles para ese uso, aprovechar su capacidad de almacenamiento dándoles una segunda vida como acumuladores para energías renovables.

Batteries 2020

Mediante este proyecto, cuya reunión de puesta en marcha se producirá tras el workshop, la Unión Europea (UE) pretende impulsar la implantación del coche eléctrico y ser pionera en el diseño de estrategias que permitan aprovechar en una segunda vida ese potencial que poseen las baterías desechadas. Para lograr este objetivo se ha organizado esta iniciativa que tendrá tres años de duración y estará dotada con un presupuesto de 8 millones de euros, financiados en parte por la UE a través del VII Programa Marco.

El proyecto europeo Batteries 2020 pretende mejorar las baterías de los coches eléctricos dotándolas de entre un 30% y un 40% más de capacidad respecto a su volumen en relación a las actuales y garantizar su fiabilidad. También se intentará doblar su tiempo de vida útil respecto a las que existen ahora en el mercado.

Aparte de esto, Batteries 2020 investigará estrategias para reutilizar las baterías en una segunda vida como acumuladores de energía para instalaciones de renovables. Este se considera un reto de gran importancia ya que en la actualidad, cuando un aerogenerador produce energía ésta no se acumula, sino que se vuelca directamente a la red, lo cual provoca picos de producción en función de si hace mucho o poco viento, al igual que sucede con la energía solar.

Con esta doble apuesta, la UE busca no sólo fomentar el uso de energías ‘limpias’, sino que también trata de situarse en posiciones competitivas en un mercado con tanto futuro como el de los coches eléctricos

 

 ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés