Actualizar

lunes, junio 5, 2023

La Fundación Caja Rural del Sur ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), una metodología y una plataforma informática para certificar la huella de CO2 de producciones agrícolas

Los socios han seleccionado estudiar 7 cadenas/plataformas de productos químicos a partir deestas materias primas.

Un consorcio europeo de 32 socios industriales, centros
tecnológicos y PYMEs creará, a partir de materias primas de segunda generación, procesos y
productos que permitan convertirlas en productos de valor añadido que sean un 30% más baratos
y sostenibles que las correspondientes rutas químicas o procesos biotecnológicos partiendo de
materias primas de primera generación como la glucosa.

Los socios han seleccionado estudiar 7 cadenas/plataformas de productos químicos a partir de
estas materias primas. En estas cadenas de producción se utilizaran bioconversiones con enzimas
y microorganismos así como reacciones químicas. La introducción de procesos continuos,
reactores innovadores y procesos selectivos de separación han de crear un avance importante
hacia la reducción de costes y la mejora de la sostenibilidad. Entre los bioproductos que se
sintetizarán se encuentran: polímeros, resinas, surfactantes y solventes para ser probados en
productos de mercado.

El Instituto Tecnológico LEITAT trabaja desde la selección del sistema biotecnológico de
producción hasta la prueba de concepto y aplicación de los biosurfactantes en productos de
mercado. Paralelamente, se está desarrollando una tecnología de separación de bioproductos
basada en la aplicación de Polímeros de Impresión Molecular que permita mejorar la selectividad
en los procesos de separación reduciendo su coste.

El impacto económico de BioConSepT se centra en la mejora del proceso para reducir costes y
obtener procesos bio-tecnológicos más competitivos. El impacto social incide en la biotecnología
industrial como una de las tecnologías clave para Europa y se espera que tenga un destacado
impacto en la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo. El impacto ambiental será
importante, porque las tecnologías y conceptos aplicados darán lugar a una reducción significativa
de las emisiones de gases de efecto invernadero por el uso de materias primas renovables y una
menor dependencia de los combustibles fósiles.

El proyecto BioConSepT (www.bioconsept.eu), coordinado por TNO, tiene un presupuesto de 13
M€ y está financiado por la Unión Europea en el programa de la Knowledge Based Bio-Economy
(KBBE) del 7º Programa Marco con aproximadamente 9 M€. Su ejecución incluye la validación y
demostración de las tecnologías BioConSepT en dos plantas transformadoras a escala industrial.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés