Alemania ha enterrado el pasado con los motores de gasolina. Se centra en el futuro, que viene acompañado de ultra eficiencia. Por más de un siglo, Europa, y concretamente Alemania, ha sido líder en la industria del automóvil.
Un ejemplo claro de ello fue la patente del primer coche de la historia, registrada por la actual Mercedes-Benz en 1885. Sin embargo, el auge de la movilidad eléctrica llevó el sello de Tesla durante años.
En el último tiempo, China ha tomado el relevo que Tesla ha perdido con la caída de sus ventas. En esta carrera, Alemania parecía estar quedándose atrás, pero el sector podría dar un giro de 180º con la presentación de un motor germano de ultra eficiencia.
Alemania se despide del pasado para abrazar al futuro: hace tiempo hubiéramos dicho que era imposible
Tras la presentación del nuevo supermotor eléctrico chino, Alemania ha mostrado ante el mundo un motor eléctrico de flujo axial que propulsará sus vehículos eléctricos. Ha aparecido en el mercado de la mano de del grupo germano Mercedes.
Lo que hoy vemos materializado en una pieza ultra eficiente viene gestándose desde el año 2021, cuando el Grupo Mercedes concretó la compra de la firma británica Yasa.
Fue un paso necesario para que sus motores eléctricos de flujo axial se integraran en piezas híbridas enchufables del grupo como el Lamborghini Revuelto y el Temerario.
Los motores de esta categoría resaltan por producir el campo magnético de manera paralela al eje de rotación, al contrario de lo que sucede en los motores de flujo radial, en los que este campo se genera perpendicularmente al eje.
Una característica que consiente un diseño más compacto y robusto, resultando en motores más ligeros y eficientes. Hace un uso óptimo del bobinado, disminuyendo tamaño y peso. Asimismo, es capaz de producir hasta cuatro veces más par con una menor cantidad de calor.
Desde la bobina hacia la carcasa exterior del motor, la energía se transmite directamente. Contexto que se traduce en una reducción del uso de metales preciosos y en costes de producción.
Alemania busca marcar una diferencia en el sector de los coches eléctricos
A diferencia de los convencionales motores de flujo radial, en los de flujo axial se consigue un rendimiento superior con recursos más escasos. Este cuadro es positivo para la eficiencia global del coche eléctrico. Si bien estos motores no maximizan la velocidad final, este rasgo es poco relevante para la mayoría de los conductores.
Esta eficiencia mayor es destacable en términos de par, conservando unas dimensiones compactas, aunque sus elementos circulares necesitan de un tamaño mayor. Mercedes tiene en sus planes que los próximos deportivos eléctricos de AMG sean pioneros en el aprovechamiento de esta tecnología puntera.
El primer Mercedes con motores de flujo axial de Yasa será el nuevo GT de cuatro puertas. Su llegada al mercado está prevista para el año que viene.
En la lista sigue un SUV exclusivo de AMG que arribaría en 2027, en versión cupé. JESMB informa que estas unidades estarán basadas en la plataforma AMG.EA y dispondrán de tres motores.
Alemania espera la pronta llegada de sus nuevos motores eléctricos
Dos de ellos, ubicados en el eje trasero, permitirá un reparto de par variable y controlable, funcionando de forma similar a un diferencial con bloqueo electrónico. Dicho mecanismo accionará el eje delantero, asegurando la tracción total.
Se prevé que la potencia combinada podría rozar los 1000 CV, posicionando estas piezas sobre el Porsche Taycan y el futuro Cayenne “cero emisiones”. De cara al año 2027, los formatos eléctricos AMG de los nuevos compactos de Mercedes, basados en la plataforma MMA, integrarán los motores de flujo axial de Yasa.
Alemania enterró el pasado con los motores de gasolina y ahora mira hacia un futuro ultra eficiente. Una noticia impactante para el sector que se une a la del motor eléctrico más potente del mundo.