ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubre el gran error sobre la autonomía eléctrica: El problema no es la batería, es más simple

Por Trini N.
7 de abril de 2025
en Movilidad Eléctrica
autonomia electrica

Fuente: Híbridos y Eléctricos

El gran error de la autonomía eléctrica quedó al descubierto. Se descubrió que el problema no era la batería, sino algo mucho más simple. Cada vez son más los conductores/as que se decantan por renovar su coche habitual y pasarse a una pieza eléctrica. Lo hacen por una cuestión ambiental debido a la creciente conciencia ecológica que se está dando en la sociedad.

Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes para los conductores cuando van a comprarse un vehículo es su autonomía, o sea, la distancia que es capaz de transitar con apenas una carga de batería. Este factor es vital a la hora de decidirse por un modelo eléctrico u otro. De hecho, se trata de un aspecto que ha ido mejorando con el paso de los años.

Se ha extendido la infraestructura de carga de este tipo de vehículos. No obstante, todavía no llega a ser suficiente para alcanzar las capacidades que estamos acostumbrados a disfrutar con los coches de gasolina o diésel.




El problema de la autonomía eléctrica era el peso, no la batería

Hasta ahora, se pensaba que lo que impedía que la autonomía eléctrica despegara era la batería del vehículo eléctrico, pero en realidad era su peso. Si los coches eléctricos fueran más ligeros, también registrarían una eficiencia energética mayor.

Bajo este marco, un grupo de investigadores noruegos han creado cables híbridos de cobre y aluminio para disminuir el peso de los vehículos eléctricos, puesto que el aluminio es más ligero que el cobre.

Este proyecto lleva el sello de Jørgen A. Sørhaug en NTNU, con la colaboración de SINTEF Manufacturing. Juntos, crearon conductores híbridos, haciendo un mix de aluminio y cobre a través de técnicas de soldadura en frío.

La solución propuesta permite aprovechar los beneficios que otorgan ambos metales sin comprometer la conductividad eléctrica ni la integridad estructural. A diferencia de lo que sucede con la soldadura convencional a temperaturas elevadas, el procedimiento en frío acota la formación de compuestos intermetálicos frágiles, que perjudican el rendimiento.

Se trata de una iniciativa distinta que puede cambiar radicalmente el lugar que ocupa el coche eléctrico en la escena global. Incluso más que esta batería ultrarrápida creada en China.

Técnica HYB, la solución definitiva para acabar con el problema de la autonomía eléctrica

La parte más innovadora del proyecto es la técnica HYB (Hybrid Metal Extrusion & Bonding). Hablamos de una metodología avanzada de soldadura en frío que consiente una unión más limpia entre el cobre y el aluminio. El procedimiento evita temperaturas altas, acotando así el desarrollo de estructuras cristalinas no deseadas que reducen la resistencia mecánica y la conductividad eléctrica.

A través de estudios microscópicos de alta resolución, los expertos pudieron confirmar que esta técnica produce capas intermetálicas delgadas y estables, lo que resulta óptimo para aplicar en vehículos eléctricos.

Potencial del sistema que puede mejorar la autonomía eléctrica

El reemplazo parcial del cobre por aluminio en piezas automovilísticas eléctrica puede ocasionar grandes cambios a nivel ambiental y energético. Para empezar, supondría una baja en el peso total del vehículo. Por ende, ofrecería una mayor autonomía eléctrica y un menor consumo.

Asimismo, implicaría un menor uso de cobre, un recurso costoso y difícil de extraer. Este escenario llevaría a la industria a realizar producciones más eficientes de elementos eléctricos, aprovechando las tecnologías de soldadura de bajo impacto como BYH.

Conjuntamente, estas innovaciones tienen el potencial de mejorar la eficiencia técnica de los vehículos eléctricos. La autonomía eléctrica podría vislumbrar una nueva era a raíz de esta investigación. En este contexto, Suecia también pretende acabar con el mayor problema del coche eléctrico, pero, en su caso, pretende hacerlo con un trasplante de cerebros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia
Movilidad Eléctrica

En Asia no utilizarán más combustibles que contaminen: Sus aviones de pasajeros quemarán agua

14 de mayo de 2025
2025 coches electricos
Movilidad Eléctrica

Para 2025 y a nivel mundial una cuarta parte de los coches vendidos serán eléctricos

14 de mayo de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

¿Qué pasa al juntar extrabajadores de Tesla y otras marcas? Crean una compañía y declaran la guerra

14 de mayo de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

El riesgo invisible de los coches eléctricos y China: Las baterías son peligrosas y no por lo inflamable

13 de mayo de 2025
calles
Movilidad Eléctrica

¿Lo recuerdas? Lo volverás a ver en las calles: Pero no será el mismo, lo han cambiado y mucho

13 de mayo de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

Estados Unidos asusta al mundo: Construye un motor supersónico de detonación rotativa

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados