China vuelve a situarse a la cabeza de la revolución eléctrica. La Administración Nacional de Energía (NEA) ha presentado el “Plan de Acción Trienal para duplicar la capacidad de servicio de las instalaciones de carga de coches eléctricos (2025–2027)”, con el que pretende duplicar la capacidad nacional y alcanzar una red de 28 millones de puntos de carga para finales de 2027.
El proyecto, desarrollado junto con otros cinco ministerios, busca garantizar una infraestructura segura, equilibrada e innovadora, capaz de satisfacer la demanda de más de 80 millones de coches eléctricos que circularán por el país en los próximos años y siguen creciendo en popularidad.
China anuncia un plan para duplicar su infraestructura de carga para eléctricos hacia 2027
Las autoridades chinas anunciaron esta semana un nuevo plan para acelerar la instalación de infraestructura de carga para coches eléctricos, con el objetivo de duplicar la capacidad a nivel nacional en menos de tres años.
Según un comunicado conjunto de hasta seis departamentos gubernamentales como la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el objetivo será disponer de 28 millones de puntos de carga hacia finales de 2027.
Esto, apunta el portal de noticias económicas Yicai, permitirá proveer de más de 300 millones de kilovatios al parque nacional de vehículos eléctricos, cifra que equivale a las necesidades de carga de unos 80 millones de coches de esa tipología.
A finales de agosto, China contaba con unos 17,3 millones de puntos de carga, lo que ya supone un aumento del 54 % con respecto a hace un año.
El plan toma como prioridad las redes de carga rápida en zonas urbanas, pero también presenta objetivos como la renovación de los cargadores en autopista o la consecución de una «cobertura completa» en áreas rurales hacia 2027.
Al cierre de 2024, un 9 % del parque automovilístico total de China correspondía a coches eléctricos, que sumaban 31,4 millones de unidades y que siguen creciendo en popularidad: muestra de ello es que supusieron cerca de la mitad (42 %) de las nuevas matriculaciones en ese ejercicio. EFE / ECOticias.com