Todas las marcas del sector de la movilidad están comenzando a entender la relevancia de los coches eléctricos. La popularidad de esta forma de movilidad crece día a día y por momentos. El sector de los coches eléctricos está atravesando cambios jamás vistos en términos de transporte. Los reportes de ventas y matriculaciones de los últimos meses ponen de manifiesto que los coches eléctricos son ahora los grandes protagonistas. La sostenibilidad está llamando a la puerta de los conductores, que están respondiendo con la “llave” de la movilidad eléctrica.
Los coches eléctricos son el futuro, al menos eso parece
Tras el furor causado por el coche eléctrico que rompió todos los récords, el mundo mira de cerca cómo evoluciona el sector de los coches eléctricos. Suzuki ha decidido “unirse al club” de las marcas dedicadas de la movilidad eléctrica. Su primer paso en esta carrera ha sido el lanzamiento del eVitara.
Es su primer coche eléctrico de producción. Un SUV compacto en enfoque urbano que arribará el año que viene. Destaca especialmente porque seré el modelo eléctrico con tracción total más barato del mercado. Al menos esa es su pretensión.
Todo sea por ganarse un lugar privilegiado entre los grandes de los coches eléctricos, como BYD. Aparentemente prometedora, esta pieza alberga una longitud de 4,27 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,63 metros. Sumado a esto, dispone de espacio homologado para cinco ocupantes.
Su maletero disfruta de una capacidad modesta, de 306 litros, que pueden ampliarse hasta 1052 litros con asientos traseros abatidos. Al mismo tiempo, la capacidad de remolque alcanza los 750 kg, un valor destacado dentro de su segmento. El diseño exterior conserva una línea sobria y funcional, característica de Suzuki.
Los coches eléctricos siguen ganando terreno: Suzuki se une a la carrera de este tipo de movilidad
Ofrece una carrocería compacta de estilo SUV diseñada para la ciudad. La unidad registra suficiente presencia para dominar la carretera. En su zona interior, el eVitara dispondrá de una perspectiva práctica, con una disposición centrada en el espacio y la sencillez de uso.
Tiene equipados varios elementos de serie, como bomba de calor y cargador trifásico de 11 kW, ubicándolo en una posición óptima frente a otros rivales de precio superior. Su mecánica es variada y consistente. La línea da inicio con una versión de tracción delantera.
Reporta un motor eléctrico de 106 kW (144 CV), junto a una batería de 49 kWh. Características que le permiten registrar hasta 344 km de autonomía bajo ciclo WLTP. Hay una variante por encima, con un motor de 129 kW (175 CV), una batería de 61 kWh y una autonomía que puede alcanzar los 426 km WLTP.
El eVitara de tracción total es el más completo. Agrega un motor trasero de 48 kW para ascender a una potencia conjunta de 134 kW (184 CV). Corresponde a una versión que conserva la batería de 61 kWh y se ubica como la alternativa más equilibrada en cuanto a prestaciones y polivalencia.
Precio del coche eléctrico de Suzuki
La gama comienza su precio en 33 400 euros para la versión básica, con la batería de 49 kWh. Por otra parte, la variante con batería de 61 kWh empieza en 35 900 euros. Valor que sube a 39 300 euros en el caso del modelo de tracción total. La marca tiene abierto el proceso de pedidos, con entregas programadas para comienzos del año que viene.
Se impone en el sector de los coches eléctricos con una propuesta diferente. Tanto por diseño como por tratarse del primer Suzuki eléctrico del mercado y contar con una variante de tracción total. Gracias a su versatilidad, los más aventureros se animarán a ingresos por caminos de tierra. Y con precios que lo colocan a la altura de sus principales rivales, como el Jeep Avenger. Fabricar coches eléctricos o desaparecer parece ser la tónica. Suzuki parece haber entendido esto, al igual que el fabricante del coche eléctrico de batería inmortal.