Los avances y la competencia en la industria automotriz son cada vez más evidentes. Anteriormente ya había aparecido competencia para Tesla en España, con una nueva marca de coches chinos, pero ahora le ha llegado un rival aún más poderoso, pero ¿Quién es?
La evolución de la industria automotriz
La industria automotriz española se encuentra en sus mejores momentos, esto ya que la creciente demanda de vehículos eléctricos y las nuevas tecnologías han impulsado a un mayor crecimiento y a su vez mayor competencia.
Las marcas chinas se han vuelto cada vez más populares en España, pero esta vez se ha anunciado la llegada de una automovilística considerada, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo.
La empresa que revolucionará el mercado
Se trata de la automovilística BYD, quienes declararon que no descartan ampliar en un futuro su presencia industrial, dejando abierta la posibilidad de instalarse en España si los «factores competitivos» lo permiten.
El director general de BYD Iberia, Alberto de Aza, en una entrevista con Efe declaró que «España es un productor industrial de vehículos histórico. Si se dan las condiciones, ¿por qué no?»
Posteriormente admitió que «Obedecerá a factores competitivos. Hoy por hoy, la mejor decisión estaba en Hungría, y por eso se decidió implantarse allí. En el futuro, todo es posible. La empresa toma decisiones en base a la competitividad, y si se dan las condiciones, ¿por qué no podría valorarlo?»
La charla se desarrolló dentro de una sala de cine, donde BYD promocionó el nuevo Sealion 7. Este SUV deportivo de altas prestaciones y ofrece una autonomía superior a los 500 kilómetros, marcando así la entrada de la marca en un segmento donde hasta ahora no había incursionado.
El mayor rival de Tesla
Lo polémico de esto es que la llegada de BYD a España significaría una competencia directa para Tesla, la empresa que había estado dominando el mercado de los vehículos eléctricos en el país.
Esta situación podría revolucionar el mercado de los coches eléctricos. Por un lado BYD es una marca conocida por ofrecer coches eléctricos a precios competitivos, mientras que Tesla se centra más en ofrecer vehículos eléctricos de alta gama.
Además el director de BYD hizo énfasis precisamente en la relación calidad- precio, declarando lo siguiente: «tenemos la mejor relación calidad-precio y es lo que nos está dando el éxito de ventas. Esta estrategia no va a cambiar».
Teniendo esto en cuenta, la inclusión de vehículos más económicos podría ser un gran desafío para Tesla, quien podría verse obligada a evaluar opciones más económicas, pero sin perder la eficiencia ni sus características más distintivas.
Por su parte BYD ha llegado a las 4.047 unidades vendidas hasta noviembre, lo que equivalen a una cuota superior al 0,4 % del total del mercado.
Y según Aza, la meta para España sería liderar «como ya lo hace en el mundo», las ventas de vehículos con nueva energía, recalcando que la apuesta «es de futuro» y entiende la electrificación como la «solución definitiva para la movilidad».
Un futuro más competitivo para la industria automotriz
Sin duda, la llegada de BYD tendrá un gran impacto para Tesla y otras marcas de coches eléctricos, quienes tendrán que decidir si marcharse de España y dejar el camino libre o bien hacer el frente a la competencia.
Lo mas probable, es que la mayoría prefiera la segunda opción, pero para ello tendrán que actuar estratégicamente, ya sea disminuyendo sus precios o bien innovando en coches más llamativos y sostenibles.
Esto tiene algunas ventajas, pues la competencia podría impulsar la creación de vehículos más sostenibles o bien disminuir los precios, de modo que sean más accesibles a sus consumidores.
En conclusión, la llegada de BYD podría revolucionar completamente el mercado de coches eléctricos y con ello aumentar su demanda. Además, quien sabe, quizá este aumento pueda llevar a España a dejar los combustibles tradicionales y contaminantes, tal como lo hace el 90% de este país.