España y Europa llevan tiempo luchando por lo que un país ya ha logrado. La industria automotriz está experimentando grandes cambios en cuanto a mecánica, estilo y aspiraciones. Los antiguos conductores querían un vehículo potente que se ajustara a su estilo.
Ahora las cosas son diferentes. Ya son muchos los usuarios que miran de cerca los coches eléctricos y electrificados para moverse con conciencia ambiental. Este año, las matriculaciones de vehículos completamente eléctricos, híbridos enchufables y modelos alternativos siguen subiendo.
Pese a esto, sigue primando el uso de vehículos impulsados por combustibles fósiles. Europa busca ir aminorando esta dependencia con el tiempo, pero un país determinado ya ha ganado la carrera. Por sus calles circulan en su mayoría coches sostenibles. Y eso influye en muchos aspectos, sobre todo en la calidad del aire.
La supresión de combustibles fósiles y la transición hacia energías más limpias es crucial para mejorar la calidad de vida del ser humano. Por este motivo, diferentes naciones y compañías privadas trabajan en establecer formas de movilidad más ecológicas.
Dejando atrás la gasolina y el diésel, bajan las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases como el monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx).
Va por delante de España y Europa: el país que ha logrado lo que nosotros todavía buscamos
Tras saberse el mayor secreto sobre esta fábrica de coches eléctricos, se ha sabido lo que está pasando en Asia con este tipo de vehículos. El próximo modelo global llega de la mano de Nepal, un lugar modesto y remoto. Eos atributos no le han impedido quedar por encima de España y Europa.
Mientras en el Viejo Continente se lucha porque los conductores escojan la movilidad sostenible, en Nepal ya dominan sus calles. La historia de cómo lo logró es sorprendente. En realidad, dio inicio a causa de un bloqueo. Una disputa con India en 2015 generó una gran escasez de petróleo en Nepal.
Al principio, se vio como una situación catastrófica. Sin embargo, el Gobierno reaccionó otorgándole un impulso a las energías renovables, sobre todo la hidroeléctrica. Vio en los vehículos eléctricos una oportunidad para que sus ciudadanos pudieran movilizarse sin echar en falta el petróleo.
Actualmente, más del 75% de los coches nuevos vendidos en Nepal son de tecnología eléctrica. Así lo registra Gizmodo. Una cifra que hasta hace cinco años nadie hubiera imaginado.
Nepal, el país de Asia que le lleva la delantera a Europa y España en movilidad eléctrica
Nepal se sitúa de esta manera por delante de un gran número de economías desarrolladas, como Europa y España. La clave de su éxito radica en una combinación muy concreta. Apuesta por una electricidad y abundante que proviene de sus presas hidroeléctricas.
También recurre a impuestos muy bajos para los eléctricos (frente al 180% de los coches de combustión) y una red de carga en expansión que abarca Estado y sector privado. El resultado ha sido un impulso económico directo.
Repostar gasolina tiene un valor quince veces más alto que la carga de un coche eléctrico. Al tratarse de un país con un PIB per cápita de 1400 dólares, la decisión se torna estratégica.
China ha tenido mucho que ver en el progreso de Nepal
Esto no habría sido posible sin el respaldo de China. Fabricantes como BYD han inyectado coches asequibles y preparados para las condiciones del terreno de Nepal. Con una propuesta más económica que la aportada por Tesla, miles de ciudadanos han realizado el cambio. Hasta existen pequeños empresarios que invierten en vehículos eléctricos para brindar servicios de transporte.
España y Europa luchan porque sus conductores se pasen a la era eléctrica. Al tiempo, Nepal se alza como un experimento vivo de transición eléctrica. Para muchos, los motores de gasolina ya son desechos. En paralelo, han encontrado el Santo Grial del coche eléctrico.