Japón trabaja en un supercoche 100% eléctrico de 1300 CV capaz de sustituir a una de sus leyendas. No resulta extraño que surjan piezas como estas en el mercado debido al auge que está teniendo el vehículo electrificado. Pese a que los automóviles de combustión han demostrado su valía durante décadas, es hora de darles el relevo a los eléctricos.
La alta huella ambiental que dejan los modelos de combustión imposibilita que la industria pueda enfocarse en ellos. Cabe destacar que, si bien parece un concepto actual, la historia del vehículo eléctrico comenzó en 1828 y, a finales de siglo, el mercado llegó hasta Europa y Estados Unidos, hasta 1920.
El elevado costo, la escasa velocidad y el corto alcance de los coches eléctricos de batería provocó un declive en su uso. En su momento, se consideró que la tecnología de los motores de combustión podía llevar al ser humano mucho más lejos de lo que podía ofrecer la electricidad. No obstante, ahora no parece haber otra opción.
El plan de Japón para conseguir modelos ‘cero emisiones’
La compañía de Japón, Nissan, confirmó recientemente su pronóstico para los próximos meses. Regresarán las denominaciones Micra y LEAF a su familia, de la mano de dos piezas 100% eléctricas. La firma de Japón busca crecer en sus modelos cero emisiones, pero que, al mismo tiempo, signifiquen algo importante para sus clientes.
Bajo este marco, relanzar unidades que ya triunfaron en el pasado es una forma de ir “a lo seguro”. Iván Espinosa, nuevo CEO de Nissan, habló sobre este asunto en un diálogo con el medio Autocar. “La emoción de conducir siempre será la esencia de Nissan. Eso es lo que hacemos”, acotó.
Una perspectiva llamativa que pone a Japón en el centro de la escena, donde en el último tiempo ha estado China en lo que concierne a la industria de los coches eléctricos. De hecho, hace poco se supo que resolvió el mayor problema del coche eléctrico.
Japón anuncia cambios en sus coches eléctricos
Además, agregó que “muchas, muchas formas de explicar y mostrar al mundo lo que esto significa. Desde el Z, que es asequible y divertido de conducir, hasta el GT-R o incluso el Patrol. Estos se mantendrán, sin duda”.
“Quiero tener cuatro o cinco coches en lo más alto de nuestra gama que estén realmente enfocados en la marca. Coches que realmente representen la esencia de Nissan y muestren cuál es su esencia. Y esos coches deberían estar presentes en todo el mundo”.
Pero Espinosa no dejó fuera de la ecuación las piezas deportivas, donde aseguró que Nissan tiene “planes muy emocionantes”.
Japón revoluciona el sector del automóvil con este supercoche eléctrico de 1300 CV
Con estas palabras, queda claro que la marca de Japón apuesta por mucho más que coches eléctricos para todos los públicos. Busca liderar las ventas de los vehículos de alta gama. En la actualidad, el Z sigue comercializándose en Japón y Norteamérica.
Por otra parte, el GT-R está presente en Japón. En paralelo, el mundo ya se estremece por la llegada del Nissan Hyper Force Concept de 1341 CV, el GT-R eléctrico. Cierra la serie de conceptos de Nissan para el Japan Mobility Show.
El modelo Nissan Hyper Force Concept dispone de una batería de estado sólido generando hasta 1000 kW de potencia, que equivale a 1341 CV. Su potencia llega a la tecnología de tracción total e-4ORCE incluida dentro de una carrocería liviana y angular.
La parte estética es un claro homenaje al GT-R actual, pero también registra carbono de alta resistencia y un gran rendimiento aerodinámico, este último elaborado conjuntamente con Nismo.
Así es como Japón desarrolla un supercoche 100% eléctrico de 1300 CV que reemplazará a una de sus grandes leyendas. Una pieza exclusiva que muy pronto tendrá que convivir en el mercado con este coche eléctrico creado por ingenieros de Tesla, BYD, Lucid y Rivian.