Si te sorprendieron los edificios que hacen fotosíntesis, quédate para conocer sobre el coche que hace fotosíntesis. Se trata de una innovación de Mercedes que podría revolucionar la industria automotriz. Acá te contaremos sobre su secreto.
La evolución de los coches eléctricos
Los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares, por lo que sus ventas han aumentado con el paso de los años. Estos vehículos tienen la particularidad de ser muy eficientes pero sin generar gases contaminantes, lo que los vuelve una opción muy atractiva.
Por supuesto, con el tiempo han ido evolucionando cada vez más, volviéndose aún más eficientes y atractivos, sin embargo aún tienen un problema que no se ha resuelto del todo: encontrar una manera eficiente y rápida para recargarlos.
Mejorar la autonomía y disminuir la necesidad de recargar constantemente sigue siendo uno de los principales desafíos y a pesar de que los últimos avances en baterías, aún queda mucho por hacer, pues tanto las empresas como los usuarios siguen sin estar totalmente conformes.
Es por eso, que la famosa marca Mercedes-Benz ha decidido abordar este desafío de una manera diferente y han creado una pintura solar, que puede usarse en los vehículos eléctricos para disminuir las pausas para recargar.
Pintura solar: más eficiencia, menos recargas
La idea de Mercedes es desarrollar unos módulos solares que puedan integrarse sin dificultad en la carrocería de los vehículos eléctricos, similar a una delgada capa de pintura capaz de generar suficiente electricidad para alimentar el automóvil.
Esta pintura solar puede aplicarse sobre cualquier coche y ofrece una eficiencia del 20%, lo que la convierte en una opción altamente efectiva, por lo que podría convertirse en una solución muy eficiente en el futuro mejorando la autonomía de los coches.
Según los ingenieros alemanes, bajo condiciones ideales de la pintura podría proporcionar aproximadamente 14 000 kilómetros al año a los coches, lo que es un equivalente a aproximadamente 39 kilómetros diarios.
Y aunque esto no reemplazaría por completo la carga convencional, facilitaría la movilidad de los conductores ya que disminuiría de manera considerable las pausas para recargar y la incomodidad de estar buscando un punto de recarga.
Mercedes continúa innovando
Pero esta no será la única innovación de Mercedes, pues también está desarrollando un microconvertidor programable que podría instalarse a nivel de las celdas de batería y permitiría regular cada celda de forma individual, optimizando así el rendimiento de los vehículos eléctricos.
Por otro lado, la marca está colaborando con la Universidad de Waterloo en Canadá en el ámbito de la computación neuromórfica, un campo de la ingeniería informática que busca emular el comportamiento del cerebro humano, para crear sistemas más eficientes y rápidos.
Pero ¿Qué tiene que ver esto con los coches? Básicamente que estos estudios permiten mejorar la seguridad, mejorando el reconocimiento de señales de tráfico y permitiendo reacciones más rápidas incluso en condiciones de poca visibilidad.
Mercedes mejorando la movilidad eléctrica
Con estos grandes avances, Mercedes podría acabar con los principales problemas de los coches eléctricos, volviéndolos más eficientes, atractivos e incluso más sostenibles, pues ahora aprovecharan la energía solar.
De hecho, si estas tecnologías empiezan a comercializarse los coches eléctricos serán una opción mucho más atractiva, lo que podría aumentar sus ventas y por fin acabar con los coches tradicionales de gasolina y por supuesto Mercedes sería el líder de este cambio.
No podemos negar que la idea de Mercedes es muy atractiva, pues han logrado que los coches capten energía del sol, tal como lo hacen las plantas a través de la fotosíntesis, un logro que sin duda podría revolucionar la industria. Sin embargo, no es la única empresa interesada en esta combinación, pues Tesla también quiere incluir energía solar en sus coches.