Mercedes sigue los pasos de Hyundai y por fin apuesta por el hidrógeno, pero a su manera. Llega con un nuevo motor que no es para coches. El H renovable ha ganado una gran popularidad en los últimos años al presentarse como una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía en sectores como la industria intensiva en hidrógeno, el transporte pesado de larga distancia, el transporte marítimo, el ferroviario e incluso la aviación.
El uso del H como combustible destaca por varias razones. Por un lado, su abundancia en la tierra y su baja o nula huella ambiental. Se trata del elemento más abundante del universo y el décimo de la corteza terrestre. Es incoloro, inodoro, insípido e imperceptible por los sentidos humanos. Además, el empleo de combustibles de H no produce emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), dado que los vehículos que utilizan este combustible solo expulsan agua como único residuo.
Asimismo, mejora la flexibilidad y la seguridad del suministro e impulsa la economía circular en zonas descentralizadas. Estas características distintivas lo llevan a postularse como un combustible clave en la transición energética y la descarbonización de la economía.
Mercedes prueba el hidrógeno de la forma menos pensada
Mercedes ya prueba la tecnología de hidrógeno en vehículos industriales de la mano de Unimog. Aspira a ser el combustible del futuro. El elemento más abundante del mundo posee muchas capacidades que hoy están siendo probadas en diferentes entornos y aplicaciones. La alta huella ambiental de los combustibles fósiles ha llevado a la industria del transporte a buscar nuevas alternativas.
Aunque la electricidad está liderando la batalla en los turismos, las firmas buscan alternativas adecuadas para otros vehículos más grandes, ya que los camiones, autobuses y demás modelos de gran tonelaje lo tienen difícil para acceder a la electrificación sostenible. Mercedes apoya la aplicación del H como combustible alternativo y lo está probando, aunque no en los clásicos turismos.
La marca alemana se compone de otras compañías más pequeña y especializadas, Unimog entre ellas, especializada en el mundo off-road, con gran habilidad para la fabricación de vehículos de corte industrial y polivalente capaces de ingresar en los terrenos más complejos. Mercedes ha tomado la decisión de utilizar uno de sus modelos como laboratorio de pruebas para sus sistemas de H.
La pieza escogida para este cometido se basa en un portaherramientas Unimog U 430 que tiene instalado un motor de gas natural especialmente adaptado. La combustión del H realizada en el motor solo produce agua como residuo, que se descarga como vapor por medio del sistema de escape. Los cuatro depósitos de hidrógeno, de 14 kilogramos cada uno y 700 bares de presión, son instalados entre los ejes en parejas.
Los primeros ensayos están arrojando buenos resultados, aunque los expertos desean ir a más. En próximas etapas del análisis, los ingenieros ampliarán el tamaño de los depósitos para cubrir toda una jornada laboral.
Mercedes prueba el hidrógeno en este singular vehículo
El Unimog U 430 dispone de un motor de seis cilindros en línea y 7,7 litros de cubicaje que genera 295 caballos de potencia y 1.200 Nm de par motor. Tras la adaptación y empleo del H como combustibles, las prestaciones son modificadas ligeramente, reduciendo los números hasta los 286 caballos y los 1.000 Nm de par. Por ahora, no se han dado a conocer datos sobre su eficiencia y consumo.
En definitiva, Mercedes por fin se ha pasado al hidrógeno y lo está probando en vehículos industriales. Una noticia que sorprende casi tanto como la aparición del primer avión español 100% de hidrógeno que ya está listo para volar.