Con el voto en contra del PP, la derecha catalana y la ultraderecha, la Ley Ómnibus no prosperó y con ella desaparecieron muchos de los Planes a los que el Gobierno quería dar continuidad. El MOVES de ayudas para adquirir vehículos y coches eléctricos fue uno de ellos.
La cancelación en España del Plan Moves ha dado gran relevancia al sistema de subvenciones que se necesita para promover la compra de vehículos eléctricos e híbridos. Teniendo esto en cuenta, se ha llevado a cabo una investigación de cuál es la situación actual de las bonificaciones en diferentes países europeos.
Después de que el Gobierno de España anulara el Plan Moves y, consecuentemente, se eliminaran las solicitudes de ayudas para la compra de coches sostenibles entre el 1 y 22 de enero, europages, la plataforma líder B2B para pymes en Europa, ha investigado las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos en el resto de Europa, además de analizar la actualidad del sector automotriz en el comercio B2B en las pymes españolas.
Ayudas de Europa para vehículos eléctricos
En medio de la crisis automotriz que se vive en Europa, algunos países europeos seguirán promoviendo la compra de vehículos eléctricos con diversas bonificaciones durante 2025. El análisis dejó ver que Polonia lidera las bonificaciones con hasta 9.500 euros para quienes se decanten por comprar un coche eléctrico nuevo. Le siguen Croacia, Grecia y Letonia, cuyas bonificaciones alcanzan hasta los 9.000 euros. Letonia, además, ha elevado el límite de precio máximo del coche para acceder a la ayuda a 75.000 euros.
En contraste, algunos países han reducido sus subsidios. Luxemburgo ofrece 6.000 euros, limitando la subvención a coches 100 % eléctricos, mientras que Portugal la ha reducido a 4.000 euros y requiere entregar un vehículo antiguo. En Francia, se espera una reducción de los incentivos, destinados solo a familias con ingresos limitados. Además, España, Bélgica, Italia y el Reino Unido suspendieron sus bonificaciones a finales de 2024.
Eslovenia y Austria no solo mantienen sus ayudas para la compra de coches eléctricos, sino que también ofrecen subsidios para estaciones de carga domésticas. Se espera que en las próximas semanas se presenten planes conjuntos a nivel europeo para fortalecer el apoyo a la movilidad eléctrica.
Historia de la movilidad eléctrica en España
Aunque se espera que las ayudas del Plan MOVES se aprueben nuevamente para todo el año, cubriendo las compras realizadas desde enero. Pero es importante saber cuáles son las ayudas actuales de las comunidades autónomas en la compra de vehículos eléctricos. Cantabria, Galicia, Madrid y Valencia son las únicas que mantienen sus ofertas, a pesar de la disyuntiva del Gobierno español.
Según datos de ACEA, asociación europea de fabricantes de automóviles, la matriculación general de coches en Europa creció un 0,8 % en 2024. Entre los datos otorgados, esta organización nombra a España como un símbolo de resiliencia, con un crecimiento del 7,1 % en matriculaciones, mientras que estas disminuyeron en países como Francia (-3,2 %), Alemania (-1 %) e Italia (0,5 %).
Si nos centramos en los vehículos eléctricos e híbridos, podemos observar que, del total de 10 634 359 matriculaciones que hubo en 2024, el 30,9 % fueron híbridos eléctricos, el 13,6 % fueron eléctricos de batería y el 7,10 % híbridos enchufables. Esto se traduce en que más de la mitad de los coches matriculados en Europa en 2024 no provenían de combustibles fósiles.
En España en concreto, los vehículos eléctricos e híbridos matriculados pasaron de más de 415 000 en 2023 a más de 508 000 en 2024. Parece que esta tendencia va a continuar durante 2025, ya que, según datos de ANFAC y DGT, durante el mes de enero se matricularon 5.012 coches eléctricos en nuestro país, una cifra muy por encima de los 3.970 del mismo mes del año pasado. A la espera de ver los efectos de la cancelación del Plan Moves III en esta tendencia al alza.
¿Qué pasa con el entorno B2B?
Con presencia en 28 países y más de 2,2 millones de empresas registradas, europages registró durante 2024 un total de 641.984 búsquedas en la categoría «vehículos y equipamiento de transporte». Esta cifra posicionó a la categoría como la undécima más consultada en la plataforma, lo que reafirma el constante crecimiento del sector automotriz y su importancia dentro del entorno B2B europeo.
Entre los productos más demandados por empresas de todo el mundo destacan: «recambios de componentes», «automóviles», «desguaces», «bicicletas», «coches de ocasión» y «componentes y piezas eléctricas». Además, la plataforma cuenta con un directorio especializado en vehículos eléctricos, donde los compradores pueden encontrar distribuidores y productores en electromovilidad y soluciones para coches eléctricos fabricados en Europa.
Esta subcategoría reúne a empresas especializadas en la fabricación y comercialización de soluciones para la movilidad sostenible. Entre los productores y proveedores del sector de vehículos eléctricos destacan aquellos que ofrecen tecnologías de energía solar fotovoltaica, cargadores para coches eléctricos y estaciones solares integradas en pavimentos.
Además, se incluyen soluciones de cero emisiones como sistemas de gestión de baterías, cajas eléctricas y dispositivos de carga. También destacan empresas que desarrollan sistemas de distribución eléctrica, gestión de energía, electrónica, software y servicios conectados.