ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Si te quieres comprar un patinete eléctrico hoy: estas son las condiciones de la DGT

Por Alejandro R.C.
23 de enero de 2024
en Movilidad Eléctrica
patinete eléctrico

Los populares patinetes eléctricos que se vendan a partir de hoy necesitarán un certificado que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos que exige la DGT.

Desde hoy, cualquier persona que quiera comprar un patinete eléctrico tendrá que tener un certificado obligatorio que confirme que cumple con todos los requisitos establecidos en el ‘Manual de características técnicas’ publicado por la Dirección General de Tráfico. También estarán incluidos el resto de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que en caso de no cumplir con la normativa no se podrán comercializar.

Entre las principales medidas destacan la obligatoriedad de un certificado de circulación recogido en un código QR, limitar la velocidad a 25 km/h o llevar visible una placa identificativa.




El 3 de enero de 2021 ya entró en vigor una reforma legal del código de circulación, que regulaba por primera vez estos vehículos y otros de movilidad urbana. El objetivo, según recoge el organismo, es garantizar unos estándares de calidad, así como reducir el número de accidentes. «Se quieren asentar unos criterios de construcción, frenado, velocidad y visibilidad para garantizar la seguridad del usuario», ha explicado la jefa de la Subdirección Adjunta de Vehículos de la DGT, Coral Sevillano.

Para los usuarios que hayan adquirido su patinete antes de este lunes no será obligatorio el certificado y podrán circular hasta 2027. A partir de esta fecha, los fabricantes y distribuidores tendrán que adaptarse a la nueva legislación.

Los expertos consideran que con la entrada en vigor de este certificado obligatorio será más difícil manipular las piezas que regulan la velocidad de estos patinetes eléctricos. Así lo ha detallado Echeday Jiménez, jefe del taller Sabway en Madrid: «Las controladoras ahora van a venir cubiertas, dentro de la caja, con una especie de resina dura para que no se pueda manipular».

¿Cómo solicitar la certificación para tu patinete eléctrico?

Los fabricantes o representantes autorizados para la venta de estos vehículos eléctricos deberán estar previamente registrados en la lista de marcas/fabricantes de patinetes eléctricos de la DGT.

Las instituciones responsables de la seguridad vial, en especial la DGT, han tenido que equiparar las normativas de circulación de este tipo de patinetes a la del resto de vehículos. Aquí se ha incluido la necesidad de contar con una certificación técnica para regular su comercialización. El certificado será emitido por entidades acreditadas, bajo la supervisión de la Jefatura Central de Tráfico, y será solicitado por los fabricantes. Una vez que se compre un patinete eléctrico, el usuario tendrá que obtener un documento que avale el cumplimiento de los requisitos legales.

patinetes eléctricosPara aquellas personas que compren un patinete sin certificado, existirá la opción de obtenerlo presentando la correspondiente ficha técnica con el sello del fabricante o distribuidor. En este sentido, la ficha también podrá solicitarse al distribuidor o fabricante proporcionando el número de bastidor.

¿Qué otros requisitos van a ser obligatoriospara los patinetes eléctricos?

Pero para que un patinete cuente con el certificado, que se podrá encontrar en su lateral, deberá también cumplir con otras características.

En cuanto a la velocidad, los patinetes eléctricos no podrán circular a más de 25 km/h, además de que tendrán que disponer de sistemas que eviten su manipulación. También tendrá que contar con un panel que muestre el nivel de velocidad y la batería.

Será obligatorio un doble sistema de frenado independiente, tanto en la parte delantera como en la trasera. Al mismo tiempo, aquellos vehículos que dispongan de más de dos ruedas tendrán que tener un freno de estacionamiento.

Tendrán que estar equipados con luces frontales (color blanco), en ambos laterales (blanco o amarillo) y traseras (rojo) junto con una luz de frenado.

Por otro lado, los patinetes eléctricos tendrán que contar con retrovisores e intermitentes, así como reflectantes laterales y tarseros en el caso de transporte de mercancías.

Una legislación para el patinete eléctrico poco ajustada a la realidad en España

El vicepresidente de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal, Gorka Pradas, ha criticado que los monociclos eléctricos no tienen cabida en estos nuevos certificados centrados en la realidad de la legislación, pero no de la sociedad.

«Un monociclo como tal no puede llevar dos frenos mecánicos, ya que tiene un sistema equilibrado que lo hace diferente, tampoco puede llevar manillar, ni pantalla display, como requiere la DGT. La gran mayoría de patinetes eléctricos no se van a poder certificar por este sistema», ha defendido.

En esta línea, el vicepresidente ha subrayado que «la gran mayoría de vehículos de movilidad personal ya disponen de un certificado europeo tanto en el chasis como en las baterías. Es un manual extra que va a impedir, a partir de 2027, que un extranjero pase con su patinete por el estado español».

Pradas también ha reprochado a la DGT el hecho de no preocuparse por regular una normativa para todos los municipios sobre estos vehículos eléctricos: «Tenemos que conformarnos con que cada ayuntamiento se tenga que buscar las habichuelas para regular los patinetes eléctricos«, ha concluido.

Tags: destacadosdgtpatinete eléctricopatinetes eléctricos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches electricos
Movilidad Eléctrica

Empezaremos a ver cosas extrañas en los coches eléctricos: Y apenas es el comienzo

16 de mayo de 2025
Foro Movilidad Eléctrica Hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Conclusiones del ‘II Foro sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno’ en Cáceres

16 de mayo de 2025
conductores la compra de un vehículo eléctrico
Movilidad Eléctrica

Un 24% de los conductores de EEUU baraja de forma «muy probable» la compra de un vehículo eléctrico en el futuro

16 de mayo de 2025
avion
Movilidad Eléctrica

El avión que acabará con Boeing y Airbus: Viene del futuro para adueñarse del mundo

16 de mayo de 2025
baterías estado sólido autonomía tiempo carga
Movilidad Eléctrica

Revolución con las baterías de estado sólido: autonomía de hasta 1000 km y tiempo de carga inferior a 10 minutos

15 de mayo de 2025
Europa
Movilidad Eléctrica

Algo extraño ocurre en Europa: Ahora combatirán el fuego con electricidad

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados