La Unión Europea ha intensificado su apuesta por promover el uso de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un transporte más sostenible. Una de las estrategias clave es impulsar la producción y adquisición de coches eléctricos que sean asequibles y de tamaño reducido, además de apostar por favorecer la fabricación de baterías para los mismos.
Esta elección de modelos más reducidos y más económicos busca no solo hacer que la movilidad eléctrica sea accesible para un mayor número de personas, sino también facilitar su integración en ciudades densas, donde el espacio y la movilidad eficiente son prioridades.
El coche eléctrico europeo del futuro: económico y no tan grande
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles el futuro del coche eléctrico y ha propuesto destinar 1.800 millones de euros para facilitar la producción de baterías y una línea de trabajo para impulsar los vehículos pequeños y asequibles e impedir que China conquiste el mercado.
«No podemos dejar que China y otros conquisten este mercado. Pase lo que pase, el futuro es eléctrico y Europa formará parte de él«, ha dicho la presidenta del Ejecutivo comunitario en su discurso inicial ante el Parlamento Europeo en el Debate del estado de la Unión. Von der Leyen ha lanzado ese mensaje antes de reunirse el próximo viernes en Bruselas con los responsables de la Asociación Europea de Fabricantes de Automoción (ACEA) y con el equivalente del sector de componentes automovilísticos, CLEPA.
La democristiana alemana ha defendido el automóvil como «un pilar de nuestra economía e industria» y «un orgullo europeo», y ha añadido que la flexibilidad otorgada por la Comisión a los fabricantes, que podrán postergar a 2027 las reducciones de CO2 establecidas para 2025, está «funcionando», por lo que el Ejecutivo está preparando ahora «la revisión de 2035».
Es la fecha a partir de la cual la Unión Europea ha fijado por ley que no se puedan vender coches o furgonetas nuevas que emitan CO2, una hoja de ruta que la industria de la automoción no considera viable.
Automóviles de reducidas dimensiones y a menor coste
La presidenta de la Comisión ha adelantado también que propondrá al sector automovilístico una Iniciativa para Coches Pequeños y Asequibles. «Millones de europeos quieren comprar coches europeos asequibles», según Von der Leyen, quien ha instado a invertir «en vehículos pequeños y asequibles» para responder tanto a la demanda europea como al apetito global por ese tipo de vehículos. Según la presidenta, los conceptos clave del futuro del coche europeo pasan por que sea limpio, eficiente y ligero; además de asequible para la gente y fabricado aquí en Europa, con cadenas de suministro europeas.
«El futuro del automóvil -y los automóviles del futuro- deben fabricarse en Europa», ha subrayado Von der Leyen, quien en el mismo discurso ha confirmado también que la Comisión prepara un paquete con 1.800 millones de euros en fondos de capital para impulsar la producción de baterías en Europa, que son «un elemento clave para otras tecnologías limpias, especialmente los vehículos eléctricos».
En resumen, el impulso hacia vehículos eléctricos de pequeño tamaño también responde a la tendencia global de movilidad urbana, donde la agilidad, el menor consumo y la facilidad de estacionamiento son aspectos valorados por los usuarios. La UE espera que esta política contribuya a acelerar la transición energética en el sector del transporte. EFE / ECOticias.com