El fabricante chino acaba de levantar el velo sobre una versión de coches eléctricos de muy altas prestaciones, el Xiaomi SU7 Ultra Prototype. Cuenta con el ultrapotente motor Xiaomi V8s con más de 1.500 CV y muchos creen que podría ser un rival muy válido para modelos de marcas reconocidas
El Prototipo Xiaomi SU7 Ultra
A principios de 2024, Xiaomi ya revolucionó la movilidad eléctrica con el lanzamiento del SU7. Pero en esta ocasión presenta una nueva versión: el Xiaomi SU7 Ultra. Por el momento se encuentra en fase de prototipo, pero está claro que pronto verá la luz un modelo de producción que utilice esta nueva base técnica y que según el fabricante podría salir en serie en el correr de 2025.
El Xiaomi SU7 Ultra tiene un nuevo motor Xiaomi V8s con muchísima potencia, pero también destaca por su extraordinario kit de carrocería de carbono. En realidad, este motor no es nuevo, puesto que fue desvelado y presentado hace unos meses, pero sus cifras son impresionantes: 27.200 rpm, 578 caballos y un par máximo de 635 Nm.
Las cifras de prestaciones del Xiaomi SU7 Ultra son sencillamente alucinantes: 0 a 100 km/h en 1,97 segundos, 0 a 200 km/h en 5,96 segundos, 0 a 300 km/h en 15,07 segundos y una velocidad máxima superior a 350 km/h. En cuanto a la frenada, de 100 a 0 km/h se consigue en apenas 25 metros.
Xiaomi deja meridianamente claro que se trata de un prototipo. Esto queda patente cuando se miran los detalles, como su kit de carrocería 100% de carbono, inspirado en los coches japoneses modificados de los años 2000.
El carbono permite reducir el peso a solo 1.900 kg. Pero Lei Jun, el jefe de Xiaomi, especifica que el precio sería demasiado caro, si se lo comercializase tal como está, porque el precio del carbono es excesivo. Por lo tanto, la versión de producción debería utilizar menos carbono.
Está claro que el fabricante chino está preparando una versión del Xiaomi SU7 Ultra más accesible. El fabricante prevé comercializar este coche en 2025. Seguramente se trata de la versión vista en Nürburgring, en Alemania, aunque con unas formas menos excepcionales que las de este prototipo.
Y precisamente, este prototipo debería intentar batir el récord de un coche eléctrico de producción (actualmente ostentado por Porsche con el Taycan Turbo GT, que superó ligeramente al Tesla Model S Plaid). Si lo consiguiese, el Xiaomi SU7 Ultra sería el coche más eficiente del mundo (contando todos los tipos de motores y combinaciones posibles)
¿Lo veremos en 2025?
En 2025, la versión de producción del Xiaomi SU7 Ultra también debería intentar batir otros récords. Lo haría esta vez, compitiendo contra coches de producción, y no contra prototipos que solo se fabrican en una sola copia y no se comercializan.
En cuanto a la batería, aún no se ha anunciado la autonomía que tendrá la versión ‘normal’ del Xiaomi SU7 Ultra. Pero el acumulador promete un gran rendimiento, con una potencia máxima de descarga de 1.330 kW (1.808 CV) y siempre de 800 kW (1.087 CV) cuando la batería está al 20%. Recordemos que cuanto más vacía esté una batería, menos podrá proporcionar energía significativa a los motores.
La carga es impresionante, con una velocidad máxima de carga de 5,2 C. O 520 kW si el coche tuviera una batería de 100 kWh. Pero aún no sabemos su capacidad. La frenada regenerativa también es muy potente, con 0,6 G (400 kW de potencia). Con frenos mecánicos, la fuerza alcanza incluso los 2,36 G.
Ahora únicamente falta saber el precio y disponibilidad de este Xiaomi SU7 Ultra. Lei Jun promete que el modelo tendrá un coste asequible para un coche eléctrico de este calibre. Y esperemos que no pase como con el resto de modelos, que por ahora solo se venden en China.