Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Merma el número de tortugas marinas por efecto del calentamiento global

El trabajo, que ha sido publicado en la revista Royal Society Open Science, y ha sido realizado en  la Isla de Raine, en la costa nororiental de Australia, refleja que la subida del mar producida por el cambio climático inundará los hábitats costeros de baja altitud donde las tortugas marinas incuban los huevos hasta que eclosionan, reduciendo la viabilidad de los mismos en todas las etapas de desarrollo embrionario.

Los hábitats costeros y el número de tortugas marinas están en peligro debido al aumento del nivel del mar, según ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad australiana James Cook.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista ‘Royal Society Open Science’, y ha sido realizado enla Isla de Raine, en la costa nororiental de Australia, refleja que la subida del mar producida por el cambio climático inundará los hábitats costeros de baja altitud donde las tortugas marinas incuban los huevos hasta que eclosionan, reduciendo la viabilidad de los mismos en todas las etapas de desarrollo embrionario.

Además, la investigación muestra que ese aumento de agua salada puedealterar las características abióticas y geomorfológicas de las playas tropicales y templadas de todo el mundo donde las tortugas marinas depositan sus huevos, depositando arena nueva o residuos que pueden actuar como barreras para la anidación de las hembras o crías emergentes.

En este sentido, el estudio precisa que las hembras seleccionan los sitios más favorables para la anidación, que son los que se encuentran más hacia el interior y más elevados puesto que son menos vulnerables a las inundaciones. En cualquier caso, tampoco pueden encontrarse demasiado lejos del océano porque las crías tendrían dificultades para emigrar hacia el mismo.

Asimismo, los investigadores señalan la existencia de estudios que sugieren que los huevos de tortugas marinas se ahogan después de sólo unos minutos de la inundación y, además, que los entornos de incubación húmedos pueden reducir el éxito de eclosión, especialmente durante las primeras etapas del desarrollo embrionario.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés