Gracias a la colaboración de varias entidades se ha podido poner en funcionamiento la cámara en directo instalada en la torre Jaume I del aéreo del puerto de Barcelona. Los usuarios podrán acceder a la retransmisión en directo de las crías en este enlace.
Con la cámara se puede seguir el proceso de cría de estas parejas y saber, por ejemplo, cuándo es el mejor momento para anillar los nuevos halcones nacidos. Para marcar se utilizan unas anillas grabadas con un código alfanumérico, fácilmente leíbles a distancia con la óptica adecuada.
Cabe mencionar que el halcón peregrino es una especie protegida, escasa en algunos ambientes, pero que en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana se está consolidando gracias a este proyecto de conservación. Esta especie aporta grandes beneficios, ya que es una aliada en el control natural de plagas, genera entornos más saludables y mejora, por tanto, la calidad de vida de las personas.
El puerto de Tarragona y sus halcones peregrinos
La pareja de halcones peregrinos que vive en el Puerto de Tarragona ha nidificado por tercer año consecutivo y han nacido tres polluelos dentro de unas cajas nido instaladas sobre unos silos. Según ha informado este miércoles el puerto en un comunicado, la entidad Galanthus ha anillado a estas crías para poder hacerles un seguimiento y reconocerlas cuando sean adultas y vuelen por la zona.
La presencia de halcones y otras aves rapaces es habitual en el Puerto de Tarragona. Estas especies sobrevuelan el recinto portuario, atraídas por las palomas y las tórtolas, que forman parte de la base de su alimentación.
El primer intento de nidificación de esta pareja de halcones peregrinos en el puerto tuvo lugar en 2003, pero no prosperó. Veinte años después, en 2023, anidaron en una pequeña plataforma a 37 metros de altura, en unos silos, donde nacieron tres polluelos, aunque no fueron anillados.
El puerto instaló entonces cajas nido para facilitar la nidificación de esta especie y la seguridad de los polluelos ante el peligro de caídas en los primeros vuelos, y allí vieron la luz el año pasado cuatro crías, que sí fueron anilladas. EFE / ECOticias.com