De nuevo en lo que va de año no se ha podido llevar a cabo en Doñana un intento de cría de flamencos como consecuencia de la acción de depredadores, en la mayor parte de los casos jabalíes, que han acabado con la colonia que había en el Lucio del Membrillo, en la marisma de esta zona protegida de Huelva.
Lamentablemente se repite una realidad que normalmente da como consecuencia un éxito de reproducción muy bajo o nulo. En la mayor parte de los casos debido o bien a la escasez de agua necesaria para el desarrollo de los pollos o bien por la presión de estos depredadores.
Han sido estos últimos los culpables de la desaparición de la totalidad de las puestas en apenas unas semanas desde su implantación, como explican desde el Espacio Natural de Doñana.
Jabalíes depredadores acaban con un nuevo intento de cría de flamencos en Doñana
El Espacio Natural de Doñana ha sumado este 2025 otro intento fallido de cría de flamencos después de que, en apenas unas semanas, la acción de los depredadores -fundamentalmente jabalíes- hayan acabado con la colonia que se había instalado en el Lucio del Membrillo, en la marisma del Parque Nacional.
Según han informado desde el Espacio Natural de Doñana, en este espacio protegido ha habido a lo largo de la historia muchos intentos de cría de flamenco en las marismas del parque nacional, casi siempre con un éxito reproductor muy bajo o nulo.
Casi siempre este escaso éxito reproductor ha estado motivado por la escasez de agua en los momentos finales del desarrollo de los pollos o la presión de los depredadores, fundamentalmente los jabalíes que ocasionan estragos en las colonias.
Este año se decidió acometer otro nuevo intento de cría con la instalación de una gran colonia de esta especie en el Lucio del Membrillo, muy cerca de la orilla. Ha sido esa cercanía, han apuntado, lo que ha facilitado la depredación de la misma y la desaparición de la totalidad de las puestas en apenas unas semanas desde su implantación. EFE / ECOticias.com