ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Migración: el largo camino a casa

by Sandra M.G.
8 de agosto de 2023
in Naturaleza
Migración: el largo camino a casa

Migración: el largo camino a casa. Las aves migran para pasar de las áreas de recursos primarios bajos o decrecientes a las áreas de recursos altos o crecientes. Se les llaman recursos primarios a las fuentes de alimentación y a los lugares de nidificación.Migración: el largo camino a casa

Las aves que anidan en el hemisferio norte tienden a migrar hacia el sur en la primavera, para aprovechar la creciente población de insectos, plantas y una gran cantidad de lugares de anidación en ciernes.

Cuando se acerca el invierno y la disponibilidad de insectos y otro tipo de alimentos como granos y frutos disminuye, las aves se mueven al sur de nuevo. Escapar del frío es una motivación. Pero muchas especies, incluyendo colibríes, puede soportar temperaturas bajo cero, siempre que tengan un suministro adecuado de comida, por lo que no es un factor determinante.ave12 19 original




Orígenes de la migración de larga distancia

Si bien la migración de corta distancia probablemente se desarrolló a partir de la búsqueda básica de alimentos, los orígenes de los patrones de migración de larga distancia son mucho más complejos.

Han evolucionado durante miles de años y se controlan al menos parcialmente por la información genética de las aves. También responden al clima, a la geografía, a las fuentes de alimentos y a la duración del día, entre otros factores.Migración: el largo camino a casa

Para las aves que invernan en los trópicos, parece extraño imaginar que se embarquen en una peligrosa travesía hacia otros lugares. ¿Por qué hacer un arduo viaje en primavera? Una idea es que a través de muchas generaciones, los antepasados ​​tropicales de estas aves se dispersaron desde sus sitios de reproducción.

Los primeros traslados se cree que se produjeron durante los períodos de retroceso de los glaciares, como forma de expansión, ya que la franja más cálida de la tierra tenía una densidad poblacional muy alta. Pero su instinto los hace regresar cada año a sus orígenes, esta vez con las crías que nacieron entre una y otra migración.ave14 87 original

¿Qué provoca la migración?

La migración puede ser provocada por una combinación de cambios en la longitud del día, en las temperaturas más bajas, la diferenciación en los alimentos disponibles. Y sin dudas por una predisposición genética.

Durante siglos, las personas que han mantenido aves en jaulas, se han dado cuenta de que las especies migratorias pasan por un período de inquietud cada primavera y otoño, agitando las alas y moviéndose intranquilas.

Muchos científicos estudiaron estas conductas y dieron a este comportamiento el nombre (en alemán) de “Zugunruhe”, lo que significa la inquietud migratoria. Las diferentes especies de aves e incluso algunos segmentos de la población dentro de la misma especie, pueden seguir diferentes patrones migratorios.ave15 1 original

¿Cómo se guían los pájaros?

Las aves migratorias pueden cubrir miles de kilómetros en sus viajes anuales, a menudo siguiendo casi exactamente la misma ruta año tras año. Las que deben hacer su primera migración a veces la realizan en bandadas, pero en ocasiones deben hacerlo por su cuenta y de alguna manera pueden encontrar su hogar invernal, a pesar de no haberlo visto jamás, y volver al sitio que los vio nacer en la temporada siguiente.

Los secretos de sus increíbles habilidades de navegación aún no se comprenden totalmente, en parte porque las aves combinan diferentes tipos de sentidos cuando navegan: pueden obtener información del sol, de las estrellas y hasta detectar el campo magnético de la tierra.

También se orientan por la posición del sol poniente y desde puntos de referencia que han visto durante el día. Incluso hay evidencias de que el sentido del olfato juega un papel muy importante, según lo demostró un estudio con palomas mensajeras.ave17 95 original

Riesgos de la migración

Tomando en cuenta que estos viajes cubren una cantidad significativa de kilómetros entre la ida y la vuelta, la migración es sin dudas una empresa peligrosa y ardua. Es un esfuerzo que pone a prueba las capacidades físicas y mentales de las aves.

El estrés físico del viaje, la falta de suministro adecuado de alimentos a lo largo del camino, el mal tiempo y una mayor exposición a los depredadores se suman a los peligros del viaje. Migración: el largo camino a casa.

En los últimos años, los migrantes de larga distancia se han enfrentado a una creciente amenaza adicional: las torres de comunicación y los edificios altos. Muchas especies son atraídas por las luces de los edificios altos y millones mueren cada año en las colisiones con las estructuras. La contaminación lumínica es nefasta para la biodiversidad en general y para las aves migratorias en particular.ave19 49 original

¿Qué podemos hacer para ayudarles?

Se sabe que muchas aves hacen paradas en sus viajes. Estas están determinadas por dos factores fundamentales: alimentarse y recuperar fuerzas, en un sitio donde no sean presa de depredadores. Durante los trayectos son capaces de valorar los posibles lugares de descanso y/o repostaje.ave20 63 original

Los estudios demuestran que a veces deciden bajar en sitios frondosos, donde no siempre encontrarán alimento, pero sí cobijo y otras veces la necesidad de nutrirse es más acuciante. Por lo que lo hacen en lugares más abiertos como los humedales, corriendo el riesgo de ser cazadas por diversos predadores.

 

Al conocer mediante estudios anuales repetidos cuáles son esos posibles sitios de parada, al ser humano le es posible ayudar a que estos largos trayectos sean menos penosos, ya que tanto la contaminación ambiental, como los cambios climáticos y sobre todo la deforestación, son factores que influyen negativamente a la hora de remontar vuelo camino a casa.ave22 88 original

Conservar y proteger los espacios que las aves migratorias usan para hacer escalas en sus largos periplos, es una forma de aportar nuestro granito de arena para que sus viajes lleguen a buen término. Migración: el largo camino a casa.Migración: el largo camino a casa

Tags: avescontaminación lumínicadeforestacióndestacadoshumedalesmigraciónpájaros

TEMÁTICAS RELACIONADAS

alcornoques encinas brezos rojos resisten fuegos forestales especie estrategia
Naturaleza

Los alcornoques, las encinas y los brezos rojos resisten a los fuegos forestales, cada especie tiene su propia estrategia

22 de agosto de 2025
Borril Toledo linces ibéricos
Naturaleza

‘El Borril’ (Toledo) albergará linces ibéricos en 2026

22 de agosto de 2025
suspender caza zonas afectadas incendios forestales
Naturaleza

Proponen suspender la ‘caza’ en las zonas afectadas por los incendios forestales

22 de agosto de 2025
Cantabria abatir ilegalmente lobos matar perros asilvestrados
Naturaleza

Cantabria no contenta con ‘abatir ilegalmente lobos’, ahora ha tenido la brillante idea de ‘matar’ a los perros asilvestrados

22 de agosto de 2025
medio natural tortugas bobas recuperadas Acuario Gijón
Naturaleza

Vuelven a su medio natural dos tortugas bobas recuperadas en el Acuario de Gijón

22 de agosto de 2025
simios caras sonidos humanos
Naturaleza

Los simios reconocen las caras y los sonidos de los humanos, aunque haga tiempo que no los han visto

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados