ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Siembran más de 180 plantas de posidonia oceánica en zonas andaluzas del Mediterráneo

Por Pablo MantenimientoWeb
2 de noviembre de 2015
en Naturaleza
Siembran más de 180 plantas de posidonia oceánica en zonas andaluzas del Mediterráneo

Esto permitió recolectar cerca de 200 frutos, los cuales fueron enviados al Laboratorio de Propagación Vegetal, ubicado en el vivero de San Jerónimo (Sevilla), donde se procedió a su siembra en cámara de cultivo.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha realizado la siembra de 183 plántulas (plantas vasculares) de posidonia oceánica en varias zonas del Monumento Natural de los Bajos de Roquetas (Almería) y en el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo (Granada y Málaga), para facilitar en estos enclaves la recuperación de este hábitat marino.

Según ha informado la Consejería en una nota, los trabajos, realizados en diferentes tipos de sustratos como arena y mata muerta, se han podido llevar a cabo tras detectar durante la pasada primavera los técnicos del Equipo del Medio Marino de la Consejería un episodio de floración considerable tanto en la Zepim del Levante Almeriense, como en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar y en la bahía de Almería.




Esto permitió recolectar cerca de 200 frutos, los cuales fueron enviados al Laboratorio de Propagación Vegetal, ubicado en el vivero de San Jerónimo (Sevilla), donde se procedió a su siembra en cámara de cultivo.

Tras su germinación, y transcurridos entre cuatro y cinco meses, se obtuvieron un total de 183 plántulas, de las cuales algunas se mantuvieron en líquido hasta el momento de su plantación en el medio natural y otras se trasplantaron a un sustrato sólido, proveniente del lugar en el que iban a ser sembradas posteriormente.

Entre los métodos que se están desarrollando para la restauración y regeneración de las praderas de las fanerógamas marinas destacan la recolección de plantas a la deriva o extraídas de una pradera donante para su posterior trasplante, así como la obtención de semillas para su siembra y germinación en laboratorio.

La Consejería de Medio Ambiente ha recordado que las praderas de Posidonia oceánica son muy sensibles a determinadas actividades antrópicas, por lo que se encuentran en grave regresión en todo el Mediterráneo por causas como la pesca de arrastre ilegal, las obras litorales o la contaminación.

Este hecho, junto al elevado valor de este ecosistema litoral y a su difícil recuperación, ha motivado que sea considerado como hábitat de interés prioritario por la Unión Europea.

La importancia de estos ecosistemas marinos radica en la gran diversidad de especies que albergan, su contribución a la conservación de los ecosistemas costeros –fijan los fondos y los protegen de la erosión–, el atractivo que suponen para el desarrollo de un sector turístico sostenible, o el papel que juegan en la estabilización la línea de costa.

Estos ecosistemas son además sumideros de carbono azul, por lo que su conservación es fundamental para el mantenimiento de los niveles de gases de efecto invernadero

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos