ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce el comportamiento de las orcas del Estrecho de Gibraltar

Por Pablo MantenimientoWeb
5 de noviembre de 2015
en Naturaleza
Conoce el comportamiento de las orcas del Estrecho de Gibraltar

En una nota, Circe ha detallado que en el Estrecho de Gibraltar hay identificadas 39 orcas que se dividen en cinco grupos sociales, que cuentan con una estructura social basada en matriarcados, formados por hembras y su descendencia de ambos sexos.

Los estudios desarrollados desde 1999 señalan que la interacción con la pesca del palangre y la caza del atún define la estructura familiar de los cinco grupos de orcas del sur peninsular, tal y como Circe (Conservación, Información y Estudios sobre Cetáceos) ha publicado en la revista científica ‘Behavioral Ecology and Sociobiology’. En este estudio han participado la Fundación Loro Parque y la Fundación Biodiversidad.

En una nota, Circe ha detallado que en el Estrecho de Gibraltar hay identificadas 39 orcas que se dividen en cinco grupos sociales, que cuentan con una estructura social basada en matriarcados, formados por hembras y su descendencia de ambos sexos.




Los estudios desarrollados por Circe desde 1999, y en los que han participado la Fundación Biodiversidad y la Fundación Loro Parque, señalan que estas familias presentan diferencias sociales y de comportamiento.

Estos grupos de orcas tienen dos técnicas de caza para capturar a su principal presa, el atún rojo. Por un lado la de perseguir los túnidos hasta extenuarlos, técnica que se ha visto en los cinco grupos; por otro lado, la interacción de dos de esos grupos con la pesca del palangre en el Estrecho que se desarrolla entre julio y septiembre desde 1995.

Según ha indicado, esto viene a destacar la «gran capacidad de adaptación» de las orcas, que han sido capaces de adaptarse a los diferentes niveles de stock de atún rojo que ha habido en la última década, así como a la nueva forma de pesca de atún (palangre con piedra) que se viene desarrollando desde 1995.

Los datos obtenidos en este estudio sugieren que este nuevo comportamiento puede haber sido adquirido por aprendizaje social, ya que solo los individuos pertenecientes a dos familias conocen como interaccionar con el palangre.

Ha apuntado que está demostrado que en el año 1999 las dos familias o grupos sociales que interaccionan con los pescadores formaban uno solo, y tras el nacimiento y supervivencia de varias crías, se dividieron en dos grupos, que con el paso de los años han continuado con la tradición de interaccionar con los pescadores, tanto españoles como marroquíes que se dedican al atún en la zona de la baja de pescadores.

Estos cinco grupos independientes, a su vez, interaccionan entre ellos a la hora de reproducirse, siendo los machos, por lo general, los que interaccionan con hembras de otros grupos, si bien las crías, independientemente del sexo, continúan en el grupo de la madre durante toda su vida.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados