ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuando el Mediterráneo se ‘deseco’

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de noviembre de 2015
en Naturaleza
Cuando el Mediterráneo se ‘deseco’

El evento, conocido como Crisis de Salinidad Messinica (MSC), convirtió al Mare Nostrum en una profunda cuenca de 1,5 kilometros de profundidad durante alrededor de 270.000 años. También dejó una capa de sal de kilómetros de profundidad debido a la evaporación del agua de mar.

Un crecimiento del casquete polar antártico ha sido asociado al misterioso proceso de desecación experimentado por el Mar Mediterráneo hace unos 5,6 millones de años.

El evento, conocido como Crisis de Salinidad Messinica (MSC), convirtió al Mare Nostrum en una profunda cuenca de 1,5 kilometros de profundidad durante alrededor de 270.000 años. También dejó una capa de sal de kilómetros de profundidad debido a la evaporación del agua de mar.




La causa de la MSC ha sido objeto de debate científico, pero ahora un equipo internacional de investigadores dirigido por el geólogo de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) Christian Ohneiser ha utilizado un enfoque multidisciplinario para resolver el rompecabezas. Sus conclusiones se publican esta semana en Nature Communications.

Después de que el MSC fuese descubierto en la década de 1970, la teoría inicial fue que los movimientos de las placas tectónicas de Arabia, Eurasia y África habían dejado el Mediterráneo sin salida al Océano Atlántico. Más tarde, otros científicos sugirieron que se trataba de una caída global en los niveles del mar debido a las crecientes capas de hielo en el Atlántico.

Ohneiser y sus colegas examinaron 60 núcleos de perforación sedimentaria de todo el borde de la Antártida. Determinamos que el hielo del continente fue de hecho creciendo en el período previo a la MSC, pero las fechas de los eventos clave no coinciden, precisamente,» dice el Dr. Ohneiser.

Luego, los investigadores utilizaron un modelo de ordenador de la Tierra para simular cómo el crecimiento en la capa de hielo de la Antártida tendría impactos geofísicos aparte de la reducción del nivel del mar.

«Hemos encontrado que la capa de hielo de la Antártida tuvo un efecto desigual en el nivel global del mar debido a que su crecimiento dio lugar a una compleja interacción entre los efectos gravitacionales y de rotación, y las deformaciones en la corteza de la Tierra causadas por el avance y el retroceso del hielo», dice.

Los investigadores determinaron que a medida que el mar Mediterráneo se evaporó, la corteza de la Tierra alrededor del Estrecho de Gibraltar comenzó a aumentar porque se eliminó la carga superpuesta del agua.

«Esto mantuvo el Mediterráneo aislado desde el Océano Atlántico hasta que la corteza comenzó a relajarse y hundirse. Al mismo tiempo, la Antártida comenzó a derretirse, elevando los niveles del mar de nuevo.»

Hace alrededor de hace 5,33 millones de años, el aumento del nivel del mar fue más que suficiente para colpasar el débil puente de tierra en Gibraltar, lo que resultó en una inundación catastrófica que volvió a llenar el mar, dice.

Otros investigadores han demostrado previamente que este diluvio, conocido como el evento de inundación Zancliense, tomó sólo unos pocos años para reponer plenamente el Mediterráneo.

Ohneiser dice que una de las consecuencias principales del estudio es que los cambios en el nivel del mar mundial son desiguales cuando las capas de hielo se expanden o se retiran.

«La futura fusión futuro de las grandes masas de hielo se traducirá en un aumento desigual del nivel del mar en todo el mundo, y esto debe tenerse en cuenta en los futuros escenarios de cambio climático», dice.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados