ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El origen de los Andes

by Pablo MantenimientoWeb
19 de noviembre de 2015
in Naturaleza
El origen de los Andes

Los Andes se formaron por la actividad tectónica que hace que la tierra se eleve cuando una placa (corteza oceánica) se subduce bajo otra placa (corteza continental).

Los Andes han sido una cadena montañosa durante mucho más tiempo de lo que se pensaba, tal y como sugiere una nueva investigación de la Universidad de Bristol, Reino Unido.

Los Andes se formaron por la actividad tectónica que hace que la tierra se eleve cuando una placa (corteza oceánica) se subduce bajo otra placa (corteza continental). La formación de una cadena de montañas tan alta en una configuración de zona de subducción es inusual, lo que se suma a la importancia de tratar de averiguar cuándo y cómo sucedió. Sin embargo, el momento en que se produjo el levantamiento de la cordillera andina ha sido un tema de controversia en los últimos diez años.




La opinión predominante es que los Andes se convirtió en una cadena de montañas hace entre diez a seis millones años, cuando un enorme volumen de roca cayó fuera de la base de la corteza terrestre en respuesta a un exceso de engrosamiento de la corteza en esta región. Cuando se eliminó gran parte de este material denso, la porción restante de la corteza se sometió a una rápida elevación.

El momento en que tal elevación tuvo lugar es importante para ayudar a los científicos a comprender cómo se forman las montañas, cómo se erosionan y el impacto que esto puede tener en los patrones de circulación atmosférica global y climático.

Para investigar el momento del levantamiento andino, Laura Evenstar, de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol utilizó un nuevo método basado en los rayos cósmicos que crean una forma rara de helio (cosmogónico de He-3) en minerales en la superficie de la Tierra. La abundancia de cosmogénico de He-3 depende de la altitud de la superficie y por lo tanto se puede utilizar para entender la historia de la altitud de una superficie de roca.

Evenstar y sus colaboradores analizaron grandes rocas a 2.000 metros de altitud en el margen occidental de los Andes. Así, desmotró que los Andes ya estaban cerca de su elevación presente hace 14 millones de años.

Evenstar dijo: «Parece muy probable que los Andes han crecido lentamente durante al menos los últimos 30 millones de años, y son el resultado de engrosamiento gradual de la corteza. Esto significa que el levantamiento de los Anees determinó patrones de la circulación atmosférica a gran escala al menos 4 millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente».

La investigación se publica en la revista Geophysical Research Letters.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados