ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fósiles de gusanos ‘dragones de barro’ de hace más de 530 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
11 de diciembre de 2015
in Naturaleza
Fósiles de gusanos ‘dragones de barro’ de hace más de 530 millones de años

El hallazgo histórico –realizado en el sur de China– llena un gran vacío en el registro fósil conocido de los quinorrincos, pequeños animales invertebrados que están relacionadas con los artrópodos, que presentan exoesqueletos y cuerpos segmentados, pero no patas articuladas.

Un equipo de investigadores de Virginia Tech han descubierto fósiles de gusanos conocidos comúnmente como dragones de barro, que datan dehace más de 530 millones de años, y podrían dar pistas sobre el origen de la segmentación del cuerpo.

El hallazgo histórico –realizado en el sur de China– llena un gran vacío en el registro fósil conocido de los quinorrincos, pequeños animales invertebrados que están relacionadas con los artrópodos, que presentan exoesqueletos y cuerpos segmentados, pero no patas articuladas. El primer ejemplar fue descubierto en rocas en Nanjiang, China, en 2013 y más fósiles fueron encontrados más tarde ese año y en 2014.




Ayudando al equipo internacional de científicos e ingenieros biomédicos que desenterraron, estudiaron y fotografiaron la antigua criatura con caparazón con forma de gusano estuvo Shuhai Xiao, profesor de Geobiología en la Universidad Virginia Tech. Apodado Eokinorhynchus rarus –o antiguo dragón de barro–, el animal recién descubierto data del período Cámbrico y contiene cinco pares de espinas grandes bilateralmente colocadas en su tronco. Se cree que están relacionado con los quinorrincos modernos.

Las conclusiones del grupo fueron publicados en Scientific Reports.

«Los kinos representan un grupo de animales que se relaciona con artrópodos –insectos, camarones, arañas, etc.– que son el grupo más diverso de animales en el planeta», dijo Xiao, quien se refiere a los quinorrincos como ‘Kinos’ para abreviar. «A pesar de que los fósiles de artrópodos se remontan a hace más de 530 millones de años, no se habían reportado fósiles de kinos tan antiguos. Esta es una enorme brecha en el registro fósil, con más de 540 millones de años de historia evolutiva indocumentada. Nuestro descubrimiento es el primer informe de fósiles kino de esta clase».

Xiao agregó que el nuevo fósil puede decir a los científicos más sobre cómo y por qué la segmentación del cuerpo evolucionó muchas veces no sólo entre los artrópodos, sino en otros grupos de animales. Los científicos creen que Kinos y artrópodos debieron haber evolucionado hace más de 540 millones de años. Más aún, los autores encontraron que E. rarus tiene varias similitudes con los quinorrincos, lo que sugiere una estrecha relación evolutiva.

Hay aproximadamente 240 especies vivas de quinorrincos viven, todos se encuentran en ambientes marinos. El cuerpo del nuevo especimen fósil se divide en tres secciones: una cabeza, que incluye una boca dentada en forma de cono; un cuello; y un tronco con 11 segmentos. Estas criaturas podrían proporcionar pistas a los orígenes de la segmentación del cuerpo, pero esos esfuerzos se han visto obstaculizados por la falta de fósiles bien conservados, hasta ahora, dijo Xiao.

El espécimen encontrado es de aproximadamente la mitad del tamaño de un grano de arroz, dijo Xiao.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados