ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estos son los 10 países más ricos en biodiversidad de todo el mundo

by Sandra M.G.
22 de agosto de 2024
in Naturaleza
biodiversidad países

La biodiversidad alberga la amplia variedad de seres vivos que habitan el nuestro planeta. Este es el término que incluye las especies vivas, plantas, animales, insectos y peces que componen los ecosistemas. Y en cada rincón del mundo hay diferentes tipos de biotas.

La degradación y la pérdida de la biodiversidad son factores que afectan negativamente a todo el planeta, especialmente a los más vulnerables: los animales y las plantas; pero aparentemente lo que el ser humano aún no ha sabido valorar, es que el equilibrio y la diversidad también son fundamentales para su propia supervivencia.

América es el continente con mayor biodiversidad del mundo, seguido por algunos países de Asia, de África y por Australia y la isla de Papúa Nueva Guinea en Oceanía. En estos lugares se encuentra más del setenta por ciento de la biodiversidad del todo el planeta. Aunque su territorio no llega al 9% de la superficie terrestre.




La calidad y cantidad de bosques, selvas, espacios naturales y la riqueza de la fauna que los habita, son los factores que se tienen en cuenta para realizar esta lista que enumera los diez países con mayor biodiversidad de la Tierra.

Brasil

Es el país que, en cuanto a flora y fauna, posee el mayor índice de biodiversidad del planeta. A la cabeza en número de peces de agua dulce y de mamíferos. Pero también cuenta con unas 50.000 especies de árboles, plantas y arbustos. Así mismo, es uno de los puntos del mundo donde la deforestación y la quema de terrenos con fines agrícolas y ganaderos tienen un impacto más negativo. Y amenazan con acabar con la selva Amazónica y el Pantanal y su particular biodiversidad.

Sudáfrica

En este país, al sur de África, se encuentra casi el diez por ciento de todas las especies de peces, plantas y aves del mundo. Y el seis por ciento de los reptiles y los mamíferos conocidos. Este territorio enfrenta el grave problema de la caza furtiva y de la tala indiscriminada, que pone en jaque a los ecosistemas locales y su biodiversidad en general.

Madagascar

Esta isla al este de África es el hogar de una gran cantidad de especies vegetales y animales. El setenta por ciento de las cuales son endémicas (como los lémures o los baobabs), por lo que únicamente se encuentran allí. Por lo que parte de su biodiversidad es única en el mundo.

Se cree que hay todavía una enorme cantidad de plantas y otro tanto de animales, que aún no han sido descubiertas. Y se teme que la creciente deforestación (que ya ha destruido casi el setenta y cinco por ciento de sus bosques tropicales), acabe con muchos de ellos sin siquiera haberlos podido conocer.

Colombia

Se calcula que existen casi 55.000 especies diferentes en distintos y muy variados ecosistemas distribuidos por todo el territorio colombiano, gracias a que la mitad del mismo está compuesto por bosques naturales. Pero también aquí hay problemas muy graves de deforestación, que han hecho que más de 1500 especies de las que integran su nutrida biodiversidad estén al borde de la extinción por la destrucción de sus hábitats.

Ecuador

Porcentualmente y dado su pequeño tamaño, es el país que tienen el mayor índice de biodiversidad de LATAM. Acoge al dieciocho por ciento de las aves conocidas, lo que representa unas 1655 especies diferentes y el siete por ciento de los mamíferos habita en sus bosques tropicales o en sus increíbles humedales.

México

Su posición geográfica lo hace ser un sitio privilegiado para que prospere una amplia biodiversidad. Tiene una amplia variedad de microclimas y una topografía compleja y diversa. Además, es uno de los países con mayor cantidad de costas, posee un mar casi exclusivo y su biodiversidad es realmente muy amplia. La misma incluye todo tipo de animales y plantas, tanto terrestres como acuáticos (posee grandes humedales y manglares y un enorme arrecife en el “Golfo de California”).

Estados Unidos

EE. UU. posee un amplio y vasto territorio, donde se encuentran unos 400 Parques Nacionales que abarcan ecosistemas tan diversos como el de desierto, de glaciares, de bosques, de montaña y llanura y de cañones. Yellowstone, Yosemite, Hawái o Glacier Bay en Alaska, son algunos de los paraísos de la biodiversidad que acoge este país.

China

Al ser el tercer país de mayor superficie del mundo, es dueño de una gran variedad de recursos naturales. Una amplia diversidad de paisajes, tanto en el ámbito de las montañas (que representan el 43% de la superficie) como de los valles, llanos, desiertos y costas.

Si bien posee más de 30000 especies vegetales y casi 6400 animales, los problemas de la contaminación ambiental y de la desaparición de bosques, hacen que casi el 20 % de dichas especies se encuentre en serio peligro de extinción.

Filipinas

Es un conjunto de 7100 islas que lo tiene todo: montañas, costas, mares, selvas, pero también luchan contra la deforestación que está afectando de forma muy negativa a la fauna y gracias al Cambio Climático, los fenómenos naturales como los tifones y los huracanes, están arreciando y son cada vez más destructivos.

Australia

Si bien la gran mayoría del territorio de esta isla – país – continente es casi desértico, tiene una increíble biodiversidad, principalmente compuesta por especies endémicas que solo se ven en este lugar y van desde una enorme variedad de peces de las regiones más templadas, hasta los mamíferos y aves como los canguros o los kiwis.

Australia es reconocida mundialmente por su increíble biodiversidad. Este vasto continente alberga una gran variedad de ecosistemas y una amplia gama de especies únicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Tags: AustraliabiodiversidadBrasilColombiaecosistemasEcuadorEstados UnidosFilipinasMadagascarMéxicoSudáfrica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados