ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un pescador paquistaní rescata una tortuga olivácea de morir entre plástico

by Pablo MantenimientoWeb
8 de junio de 2016
in Naturaleza
Un pescador paquistaní rescata una tortuga olivácea de morir entre plástico

El rescate fue realizado por un pescador pakistaní que había sido instruido por WWF y que no dudó en saltar al agua para liberarla con su propio cuchillo. El animal estaba totalmente atrapado por el cuello, las aletas y el caparazón y mostraba ya signos de agotamiento.

La organización WWF ha publicado este martes un vídeo, con motivo de la celebración este miércoles del Día Mundial de los Océanos, en el que se puede observar el «final feliz» del rescate de una tortuga marina atrapada en una gran bolsa de plástico en aguas del océano Índico.

El rescate fue realizado por un pescador pakistaní que había sido instruido por WWF y que no dudó en saltar al agua para liberarla con su propio cuchillo. El animal estaba totalmente atrapado por el cuello, las aletas y el caparazón y mostraba ya signos de agotamiento.




El programa de formación a pescadores de WWF proporciona a los pescadores conocimientos para realizar este tipo de rescates, ya que los plásticos y las redes de pesca provocan un «gran impacto» sobre la fauna marina.

La ONG ha advertido también de que las poblaciones de tortugas han disminuido enormemente en todo el mundo y que cada año mueren unas 300.000 en todo el planeta, en ocasiones víctimas de los plásticos, donde se enredan hasta ahogarse o bien, porque los confunden con las medusas, que son su principal alimento.

Por ello, la ONG internacional subraya la importancia de implicar «activamente» a las comunidades de pescadores en rescate de fauna, ya que ellos son quienes siempre están en el mar y pueden contribuir de manera «fundamental» a su protección.

WWF ha divulgado un vídeo en el que una tortuga olivácea es rescatada. Se trata de una especie, la Lepidochelys olivácea que habita en las playas de Antillas, costa norte de Latinoamérica (Surinam, Venezuela), Centroamérica (Costa Rica), costa occidental de África, Océano Índico, Sur de Asia y Australia.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados