ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La orquídea zapatito de dama se ‘recupera’ en el Pirineo

Por Pablo MantenimientoWeb
28 de junio de 2016
en Naturaleza
La orquídea zapatito de dama se ‘recupera’ en el Pirineo

Desde mediados del mes de junio florece en el Pirineo de Huesca la que se considera la más bella orquídea de la Península Ibérica, el zapatito de dama (Cypripedium calceolus), que es también la más amenazada, pues solamente existen 11 poblaciones en España, 6 de ellas en Aragón.

La población de la orquídea ‘zapatito de dama’, en peligro de extinción, aumenta poco a poco en el Pirineo aragonés. Esta especie botánica catalogada como «en peligro de extinción» está protegida y vigilada desde 17 años por el Gobierno de Aragón, lo que está facilitando su lenta pero estable recuperación.

Desde mediados del mes de junio florece en el Pirineo de Huesca la que se considera la más bella orquídea de la Península Ibérica, el ‘zapatito de dama’ (Cypripedium calceolus), que es también la más amenazada, pues solamente existen 11 poblaciones en España, 6 de ellas en Aragón.




Además, durante esta primavera se está haciendo el seguimiento de un nuevo núcleo descubierto en el 2015 en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con más de cien individuos -o «pies»- del zapatito de dama, diez de los cuales son no vegetativos, es decir, se trata de ejemplares que florecen. Un dato que los técnicos consideran esperanzador, pues se produce en una población calificada como «en estado crítico».

En los montes de Sallent de Gállego (Huesca) el plan de recuperación de la especie está dando resultados muy satisfactorios que permiten compatibilizar la protección estricta de la planta con una cifra de visitas que se acerca a las 2.000 anuales.

El buen estado de conservación de esta colonia, la mayor de todas, «la hace muy atractiva para el turismo de naturaleza», ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

No obstante, a pesar de que la citada población es grande crece ligeramente, el nivel de carga de visitantes empieza a ser preocupante y los servicios técnicos de la Dirección general de Sostenibilidad ya plantean la posibilidad de tener que buscar nuevas fórmulas para regular el acceso de personas.

ACCIONES DE PROTECCIÓN

Otros trabajos que se han venido acometiendo para garantizar la conservación de la orquídea han sido, por ejemplo, el vallado de poblaciones sensibles al pisoteo o a la acción de animales herbívoros, los experimentos de germinación ‘in situ’ con más de 200.000 semillas embolsadas, los conteos periódicos y una investigación científica que ayuda a realizar diagnósticos acertados para la gestión de la flora amenazada.

A todo ello se suma la reciente realización de una publicación técnica de seguimiento de la flora vascular de España que ha editado el Magrama (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y que está dedicada a dos joyas vegetales presentes en Aragón: la Borderea chouardii y el zapatito de dama.

Ha sido realizada por los biólogos Daniel Goñi, María Begoña García y David Guzmán, y en ella se hace un seguimiento demográfico -a través de censos- mediante el cual se analiza el estado de conservación de las dos especies.

Para el ‘zapatito de dama’ se dispone de series de seguimiento con más de quince años que arrojaron en 2014 un total de 6608 ramilletes (brotes o tallos) censados en Aragón -2668 reproductores-, de los más de siete mil existentes en toda España.

La publicación se puede descargar libremente en formato pdf en: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/seguimiento_zapatito_de_la_dama_tcm7-416416.pdf

HÁBITAT

El ‘zapatito de dama’ (Cypripedium calceolus) habita en bosques, prados y pastos del Pirineo, sobre sustratos calcáreos. Presenta una flor muy grande y vistosa, de color marrón y amarillo, que tiene una forma peculiar, ya que le sirve como trampa para insectos que, una vez en su interior, se ven obligados a realizar unos movimientos que aseguran la polinización cruzada.

La distribución de esta especie es eurosiberiana, teniendo en los Pirineos su límite suroccidental. En España hay 11 poblaciones, seis en Aragón y cinco en Cataluña.

Las poblaciones aragonesas son muy desiguales en tamaño. Tres de ellas, como la de Sallent de Gállego, casi alcanzan o sobrepasan ampliamente el millar de individuos. Los censos totales han ido generalmente en aumento, a menudo gracias al descubrimiento de nuevos grupos o núcleos en las poblaciones, algunas de las cuales crecen significativamente.

La población de Sallent aumenta ligeramente. La de Pineta, sin embargo, ha presentado más fluctuaciones y un considerable retroceso en los últimos años causado por la herbivoria, lo que conlleva un riesgo de extinción de un 20 por ciento en los próximos 50 años.

El ‘Cypripedium calceolus’ está catalogado como especie «en peligro de extinción» en Aragón, Cataluña y en el conjunto de España, es una especie de interés comunitario según la Directiva Hábitats y está incluida en el Convenio de Berna.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos