ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cangrejo de río español ya solo está presente en 500 poblaciones

by Pablo MantenimientoWeb
6 de septiembre de 2016
in Naturaleza
El cangrejo de río español ya solo está presente en 500 poblaciones

Esto se debe, según ha explicado, a que los cangrejos autóctonos no disponen del sistema inmunológico que sí tienen los americanos y que, por tanto, son más vulnerables a la enfermedad.

El vicedirector de investigación del Real Jardín Botánico-CSIC, Javier Diéguez, ha avisado de que en España solo existen 500 poblaciones de cangrejo de río autóctono y que los cangrejos de río americanos son una amenaza sobre la bioediversidad de esta especie a nivel mundial.

En el marco del XXI Symposium Internacional del Cangrejo de Río, que se celebra esta semana en Madrid, el investigador ha avisado también de las consecuencias de la afanomicosis, una enfermedad causada por unos agentes patógenos que portan los crustáceos americanos.




Esto se debe, según ha explicado, a que los cangrejos autóctonos no disponen del sistema inmunológico que sí tienen los americanos y que, por tanto, son más vulnerables a la enfermedad.

En este sentido, Diéguez ha explicado a Europa Press que la afanomicosis no solo afecta a las especies europeas y ha destacado que en Japón ya se han dado los primeros casos. Asimismo, ha asegurado que los cangrejos americanos ya han llegado a Ecuador, Chile y Brasil y ha alertado de las «devastadores» consecuencias que tendría su llegada a Australia, el país con mayor biodiversidad de cangrejos de río del planeta. Igualmente, ha achacado a la globalización la creciente dispersión de los crustáceos.

El investigador ha puesto como ejemplo el caso de España, donde desde los años setenta, dos especies americanas están compitiendo con la autóctona peninsular. De hecho, ha alertado de que la población autóctona se ha reducido hasta las 500 poblaciones y que en algunas zonas está en riesgo de extinción.

De este modo, ha afirmado que la población alóctona «crece rápido y consume muy rápido«. En esta línea, ha explicado que ya no solo afecta a los otros cangrejos, sino también a pequeños peces y anfibios. En este sentido, ha afirmado que los cangrejos invasores «simplifican» el ecosistema y tienen un gran impacto sobre la biodiversidad.

No obstante, a su juicio existen esperanzas al respecto y ha comentado que «haciéndolo bien», se pueden recuperar poblaciones. De hecho, ha afirmado que en algunas zonas se han podido recuperar más de 20.000 ejemplares por población.

Con respecto a la introducción del cangrejo americano en la lista de especies invasoras de España, Diéguez comenta que llega «20 años tarde» y que ahora se enfrenta a economías como la de Isla Mayor, en Sevilla. «Prohibir la pesca ya no tiene sentido, hay que dar una nueva solución, ya que hay muchas familias afectadas», ha dicho.

Finalmente, ha declarado que una solución a nivel local podría ser posible, aunque comenta que el daño en zonas como el Parque Nacional de Doñana «ya está hecho»

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carabelas portuguesas invaden playas Cantábrico
Naturaleza

Carabelas portuguesas ‘invaden’ las playas del Cantábrico

5 de agosto de 2025
mala-calidad-agua-mares-oceanos-esta-detras-proliferacion-medusas-espana
Naturaleza

La mala calidad del agua de mares y océanos está detrás de la proliferación de medusas en España

5 de agosto de 2025
AMUS Fundación Iberdrola conservación alimoche
Naturaleza

AMUS y Fundación Iberdrola colaboran en la conservación del alimoche

5 de agosto de 2025
culebra-real-california-especie-invasora-provoca-cascada-ecologica-biodiversidad-gran-canaria
Naturaleza

La Culebra Real de California, un especie invasora, provoca una ‘cascada ecológica’ en la biodiversidad de Gran Canaria

5 de agosto de 2025
proyecto-agriconciencia-detectan-nidos-tortola-europea-cultivos-limon-cuenca-mar-menor
Naturaleza

Proyecto AgriConCiencia: detectan gran cantidad de nidos de ‘tórtola europea’ en cultivos de limón de la Cuenca del Mar Menor

5 de agosto de 2025
Dos árboles bomba nuclear Nagasaki tragedia
Naturaleza

Dos árboles de 500 años ‘sobrevivieron’ a la bomba nuclear de Nagasaki, son los únicos testigos que quedan de la tragedia

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados