ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dos árboles de 500 años ‘sobrevivieron’ a la bomba nuclear de Nagasaki, son los únicos testigos que quedan de la tragedia

by Paco G.Y.
5 de agosto de 2025
in Naturaleza
Dos árboles bomba nuclear Nagasaki tragedia

La bomba atómica que explotó sobre la ciudad de Nagasaki en agosto de 1945 agrietó el tronco de dos antiguos árboles del alcanfor, arrancó ramas y hojas y quemó los troncos. De hecho ambos estuvieron a punto de marchitarse.

Sin embargo, años después los árboles ‘revivieron’, brotando y llenándose de hojas, recuperaron su fuerza y se consideraron un símbolo de paz y renacimiento. Recientemente se les nombró como monumento natural de la ciudad de Nagasaki.

Nagasaki: la bomba atómica norteamericana no pudo con 2 árboles japoneses de alcanfor

Con cinco siglos de antigüedad, dos árboles alcanforeros situados en un santuario de Nagasaki son venerados como los testigos más longevos del ataque atómico de la ciudad en 1945, pese a que fueron dados por muertos tras quedar deshojados y carbonizados por la bomba que explotó a unos 800 metros.




El santuario de Senno corona una de las muchas colinas que conforman la orografía de Nagasaki. El perfil montañoso de la ciudad y su ubicación en una ría tuvieron un efecto de contención de la explosión de la bomba, evitando que una mayor superficie se viera afectada, pero también concentraron su efecto destructivo alrededor del hipocentro.

El artefacto «Fat Man» lanzado por un B-29 estadounidense a las 11:02 hora local del 9 de agosto de 1945 causó la muerte instantánea de entre 40.000 y 70.000 personas, cifra que durante los años posteriores crecería hasta más de 195.000 personas, incluyendo los fallecimientos por heridas y enfermedades relacionadas con la radiación, según datos del Gobierno municipal.

La bomba, con una potencia de 21 kilotones de TNT, detonó desencadenando temperaturas estimadas de entre 3.000 y 4.000 grados en el hipocentro, capaces de vaporizar a personas u objetos próximos a la «zona cero». Uno de cada tres edificios de la ciudad fueron completamente destruidos dentro de un área arrasada de 6,7 kilómetros cuadrados, entre ellos el citado santuario sintoísta, cuyos orígenes se remontan a comienzos del siglo XVII.

La única estructura que quedó en pie del complejo fue uno de los dos pilares que componen uno de sus ‘torii’ (puerta que da acceso a un recinto sagrado), y con su eje ligeramente inclinado por la explosión, a la que resistió gracias a su ubicación en paralelo.

Símbolos de la resistencia y la superación

Los visitantes aún pueden contemplar hoy día en este mismo estado el ‘medio torii’ al final de unas empinadas escaleras en la zona norte de Nagasaki y a su lado, el segundo pilar que se conserva cerca del punto donde se derrumbó y otros restos de su estructura.

Tras cruzar esta puerta y subir otro tramo de escaleras se hallan los dos alcanforeros con troncos de seis y ocho metros de circunferencia y de unos 20 metros de altura, considerados entre los mayores de la ciudad.

«Ambos fueron carbonizados y quedaron escindidos en la parte superior de sus troncos como resultado del bombardeo«, explica Katsunosuke Funamoto, sacerdote principal del santuario, durante una visita de EFE al lugar el mes pasado, en el marco de un tour organizado por el Club de Prensa Extranjera de Japón.

«Perdieron todas sus hojas y la mayoría de sus ramas, salvo las más gruesas. Todo el mundo los dio por muertos«, relata Funamoto mientras muestra una placa conmemorativa que incluye una fotografía tomada poco después del bombardeo, donde las siluetas retorcidas y oscuras de los árboles sobresalen en medio de un paisaje devastado.

«Unos dos años después del bombardeo, comenzaron a aparecer pequeños brotes verdes en los árboles. Sus ramas volvieron a florecer poco a poco, y hoy día se abrazan en una gran copa de una anchura de 40 por 25 metros», afirma el sacerdote.

Los alcanforeros, con una antigüedad estimada de entre 500 y 600 años y rodeados de ‘shimenawa'(cuerda empleada para proteger espacios u objetos sagrados en el sintoísmo), y junto al ‘medio torii’, continúan alzándose como testigos silenciosos del bombardeo de Nagasaki de hace ocho décadas. 

Estos árboles alcanforeros en cuanto brotaron tras la debacle que se produjo cuando cayo la bomba atómica, fueron elegidos por los sobrevivientes de la ciudad de Nagasaki como símbolo de resistencia, coraje ante las adversidades y poder de superación. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carabelas portuguesas invaden playas Cantábrico
Naturaleza

Carabelas portuguesas ‘invaden’ las playas del Cantábrico

5 de agosto de 2025
mala-calidad-agua-mares-oceanos-esta-detras-proliferacion-medusas-espana
Naturaleza

La mala calidad del agua de mares y océanos está detrás de la proliferación de medusas en España

5 de agosto de 2025
AMUS Fundación Iberdrola conservación alimoche
Naturaleza

AMUS y Fundación Iberdrola colaboran en la conservación del alimoche

5 de agosto de 2025
culebra-real-california-especie-invasora-provoca-cascada-ecologica-biodiversidad-gran-canaria
Naturaleza

La Culebra Real de California, un especie invasora, provoca una ‘cascada ecológica’ en la biodiversidad de Gran Canaria

5 de agosto de 2025
proyecto-agriconciencia-detectan-nidos-tortola-europea-cultivos-limon-cuenca-mar-menor
Naturaleza

Proyecto AgriConCiencia: detectan gran cantidad de nidos de ‘tórtola europea’ en cultivos de limón de la Cuenca del Mar Menor

5 de agosto de 2025
Recrean histórico viaje Charles Darwin
Naturaleza

Recrean el ‘histórico’ viaje de Charles Darwin

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados