ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mala calidad del agua de mares y océanos está detrás de la proliferación de medusas en España

by Victoria H.M.
5 de agosto de 2025
in Naturaleza
mala-calidad-agua-mares-oceanos-esta-detras-proliferacion-medusas-espana

La proliferación de medusas en los mares y océanos de España ha sido un fenómeno cada vez más frecuente en los últimos años y es uno de los factores principales que ha contribuido a esta situación, es la mala calidad del agua en estas masas hídricas.

Y es que la contaminación marina, causada principalmente por residuos plásticos, vertidos industriales y aguas residuales sin tratar, ha deteriorado la salud de los ecosistemas acuáticos y ha creado condiciones favorables para el aumento de las mismas

Más y más medusas

Los desequilibrios del ecosistema marino, especialmente los generados por las altas temperaturas del agua y la disminución de depredadores como la tortuga boba o el atún rojo, están tras la proliferación de medusas en las playas españolas durante el estío, especialmente de la llamada clavel de mar (Pelagia noctiluca).




Así lo explican distintas organizaciones ecologistas que atribuyen a estas alteraciones la creciente expansión de esos animales marinos y de otros que pueden confundirse con ellos como la carabela portuguesa (Physalia physalis), un hidrozoo colonial de aspecto parecido a las medusas, pero compuesto por varios pólipos que trabajan conjuntamente.

Estas especies pueden causar problemas serios en algunos bañistas, sobre todo los más sensibles por su estado de salud, cuando se produce una «picadura» que en realidad no lo es, sino que se trata del encuentro accidental con sus tentáculos, que poseen células urticantes como medida de protección de la especie. Las reacciones en el cuerpo humano son «similares a la picadura de una abeja: dependen de la resistencia de cada persona» y es capaz de ocasionar «grandes daños» en personas alérgicas con un cuadro médico delicado.

En el caso de las carabelas portuguesas, «puede llegar a provocar la muerte si la persona tiene alergia» o poca resistencia a la toxina de sus tentáculos, que se extienden hasta los 10 metros aproximadamente, y pueden seguir activos varias horas después de que el animal quede varado en la playa.

Otro tipo de medusas cuyo número se ha incrementado en los últimos años son la huevo frito (Cotylorhiza tuberculata), la común (Aurelia aurita) y la aguamar (Rhizostoma pulmo) pero «no presentan mayor peligro porque no tienen la capacidad de perforar la piel» y, por tanto, no causan infecciones ni efecto urticante.

Causas y zonas de proliferación de estos animales marinos

La presencia de estos animales y organismos marinos en las costas españolas en general «depende del viento y la corriente de alta mar», que está condicionada por una serie de factores relacionados con el cambio climático, asegura Aguilar. 

El progresivo incremento de la temperatura del agua -estos animales prefieren las aguas más cálidas para reproducirse-, la mayor contaminación de los océanos -y no solo con plásticos, sino con otras materias como fertilizantes- y la reducción de los depredadores -por la sobrepesca- que se alimentan de ellas inciden en el aumento de la presencia de medusas y carabelas.

Las costas de Baleares y Andalucía son las más afectadas con su presencia «porque están en medio de corredores biológicos, como el estrecho de Gibraltar», aunque eso no descarta su llegada a las playas atlánticas debido entre factores como las corrientes marinas.

La multiplicación de estos animales ha impulsado la difusión de aplicaciones de ciencia ciudadana del tipo MedusApp, para el reporte de avistamientos y picaduras a partir de las observaciones de los propios bañistas, cuyos datos permiten además comprender mejor su distribución y supervivencia en los mares.

¿Qué hacer si te pica una medusa?

El experto de Oceana aconseja que, en caso de recibir la picadura de una medusa o una carabela portuguesa, únicamente se debe limpiar la zona afectada con agua de mar -el agua dulce puede activar las células urticantes- sin aplicar otro tipo de solución casera, ya que eso «podría producir daños mayores» a largo plazo.

Retirar con cuidado los restos de tentáculos, si queda alguno adherido a la piel, y aplicar frío ayuda a evitar o al menos reducir la inflamación. El siguiente paso es acudir lo más pronto a un centro médico para recibir la atención necesaria según sea el efecto de la toxina, sobre todo si el dolor es intenso o aparecen náuseas o dificultades para respirar, pues «cada caso es diferente».

El aumento de medusas representa un riesgo para la biodiversidad, la economía pesquera y el turismo en España. Para remediar esta situación, es fundamental reducir la contaminación marina, implementar políticas de gestión sostenible y promover la concienciación ciudadana sobre el cuidado del medio marino. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carabelas portuguesas invaden playas Cantábrico
Naturaleza

Carabelas portuguesas ‘invaden’ las playas del Cantábrico

5 de agosto de 2025
AMUS Fundación Iberdrola conservación alimoche
Naturaleza

AMUS y Fundación Iberdrola colaboran en la conservación del alimoche

5 de agosto de 2025
culebra-real-california-especie-invasora-provoca-cascada-ecologica-biodiversidad-gran-canaria
Naturaleza

La Culebra Real de California, un especie invasora, provoca una ‘cascada ecológica’ en la biodiversidad de Gran Canaria

5 de agosto de 2025
proyecto-agriconciencia-detectan-nidos-tortola-europea-cultivos-limon-cuenca-mar-menor
Naturaleza

Proyecto AgriConCiencia: detectan gran cantidad de nidos de ‘tórtola europea’ en cultivos de limón de la Cuenca del Mar Menor

5 de agosto de 2025
Dos árboles bomba nuclear Nagasaki tragedia
Naturaleza

Dos árboles de 500 años ‘sobrevivieron’ a la bomba nuclear de Nagasaki, son los únicos testigos que quedan de la tragedia

5 de agosto de 2025
Recrean histórico viaje Charles Darwin
Naturaleza

Recrean el ‘histórico’ viaje de Charles Darwin

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados