ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Confirmado, el Himalaya pierde su hielo

by Pablo MantenimientoWeb
14 de diciembre de 2016
in Naturaleza
Confirmado

La investigación fue presentada en la reunión de la American Geophysical Union en San Francisco.

Imágenes de satélites espía de la Guerra Fría han servido para revelar el alcance del cambio climático en el Himalaya, en forma de fuerte retroceso en sus glaciares.

Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, compararon imágenes de hace décadas –ahora desclasificadas– del programa de reconocimiento estadounidense Hexagon, con datos recientes de satélites para medir la extensión de la fusión glacial en esa región.




La investigación fue presentada en la reunión de la American Geophysical Union en San Francisco.

nepal-sikkim in 1975 by glaciers on Sketchfab

Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, el programa Hexagon lanzó 20 satélites de reconocimiento desde el espacio. Las imágenes fueron tomadas en rollos de película, que luego fueron dejados caer por los satélites, y recogidos en el aire al paso de aviones militares, informa la BBC.

El material recogido fue desclasificado en 2011 y ahora está siendo digitalizado por el US Geological Survey (USGS) para que los científicos lo utilicen.

Entre las imágenes de espionaje están las del Himalaya, un área para la cual los datos históricos son escasos. Comparándolos con imágenes de satélite más recientes de la NASA y JAXA (Agencia Espacial Japonesa), los científicos han podido ver cómo ha cambiado la región.

«Lo que estamos tratando de hacer es cuantificar exactamente cuánto están retrocediendo los glaciares, cuánto hielo están perdiendo y en qué proporción», dijo Josh Maurer, de la Universidad de Columbia.

«Así que hemos utilizado las imágenes para extraer los modelos 3D del terreno en la década de 1970. Podemos ver la altura del hielo de los glaciares en 1973, y tomamos esos modelos de elevación, y podemos tomar la diferencia entre los modelos de elevación modernos y podemos ver cómo el volumen de hielo está cambiando con el tiempo».

nepal-sikkim in 2007 by glaciers on Sketchfab

Los investigadores han encontrado que la extensión de la pérdida de hielo ha sido grande. «En cada punto de la superficie glaciar a lo largo de todo el Himalaya se pierde un cuarto de metro de agua cada año», dijo Maurer.

«A medida que los glaciares se contraen y retrocedan, la cantidad de escorrentía que proporcionan aumentará en el corto plazo a medida que se derriten, pero durante los próximos 100 años se reducirá más y más, y eso va a tener un impacto negativo sobre los recursos hídricos», añadió.

Dijo que las imágenes del programa Hexagon están siendo utilizadas por varios grupos de investigación para seguir cómo otras partes de la Tierra han cambiado con el tiempo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados