Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Grandes obras: ‘trampas para linces’

Asimismo, Suárez se ha congratulado de que la Junta de Andalucía haya confirmado que acometerá un paso de fauna en la A-483, uno de los enclaves donde la actuación se considera prioritaria, junto con otros como la A-4 o la A-301, «donde se siguen concentrando buena parte de los atropellos».

La organización conservacionista WWF ha apuntado a la ejecución de grandes obras de infraestructura en los ‘puntos negros’ registrados en las carreteras andaluzas como principal tarea pendiente de las administraciones para evitar el atropello de ejemplares de lince ibérico, tras un año 2016 en el que, por ahora, se han registrado 12 casos, «una cifra mejor que la del pasado ejercicio».

El responsable del Programa de Especies de WWF España, Luis Suárez, ha expuesto a Europa Press que, para el colectivo, el balance es positivo en el sentido de que se siguen reduciendo las muertes, respecto a los 15 fallecimientos del 2015, lo que implica, a su juicio, que «muchas actuaciones de menor relevancia –señalización, desbroces, vallados– que se están haciendo son eficaces», más allá de los retrasos propiciados por las circunstancias peculiares de esta campaña, con un largo periodo de Gobierno en funciones.

Asimismo, Suárez se ha congratulado de que la Junta de Andalucía haya confirmado que acometerá un paso de fauna en la A-483, uno de los enclaves donde la actuación se considera prioritaria, junto con otros como la A-4 o la A-301, «donde se siguen concentrando buena parte de los atropellos».

«Hasta que no pongamos en marcha obras de mayor tamaño y presupuesto habrá poco más que hacer, y también es imposible garantizar un cero por ciento de mortandad: habrá una bajada importante cuando estén listas las grandes obras», ha agregado el portavoz ecologista, que manifiesta que tanto la Consejería como el Ministerio «tienen una asignatura pendiente para la que ya no hay más excusas».

En su opinión, aunque se resuelvan problemas puntuales, es importante trabajar en una permeabilización «real» de las infraestructuras, siendo ésta una petición que elevarán al nuevo Ministerio, con la reclamación de que la mejora de la red viaria «sea lo menos agresiva posible con la biodiversidad y fragmente lo menos posible los hábitats».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés