Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Nuevas especies nombradas en honor a Obama

“El casi expresidente Obama se ha convertido en un homónimo popular para la nueva fauna descubierta en los últimos años, ya que muchas especies incluyen su nombre al ser taxonomizadas, por su trabajo a favor del medio ambiente y su reconocido amor a los animales.”

Las especies suelen incluir el nombre de quien las descubrió o las identificó, pero los científicos también tienen en cuenta a la gente que admiran, desde artistas y atletas hasta líderes políticos, de hecho, los biólogos han empleado los nombres de varios presidentes de Estados Unidos, a menudo para honrar su apoyo a la ciencia o la conservación.

Araña de la trampa de BO

En 2012 se encontraron 33 especies de arañas de trampas en una zona de California, la mayoría de las cuales no existen en ninguna otra parte de la Tierra y son un grupo diverso de arácnidos, que viven en madrigueras subterráneas, con una puerta camuflada tras la que esperan a que sus presas pasen cerca para atraparlas.

Jason Bond, un experto en arañas de la Universidad de Auburn fue quien presentó a este grupo de arácnidos y nombró a varias homenajeando a personas famosas, incluyendo al comediante Stephen Colbert (Aptostichus stephencolberti) y al activista de derechos civiles Cesar Chávez (Aptostichus chavezi). A una araña de color marrón rojizo de las secuoyas la llamó Aptostichus barackobamai.

Dardillo salpicado

Los dardos son peces pequeños y rápidos originarios del este de Norteamérica, que viven en los fondos de arroyos claros y dependen de la velocidad para mantenerse vivos. Existen unas 200 especies oficialmente reconocidas y la coloración especifica de los machos ayuda a los científicos a identificarlos.

En 2012, dos biólogos de Georgia y Missouri hallaron 5 nuevas especies de dardos. Los investigadores decidieron nombrar a cada uno honrando a un presidente o vicepresidente de Estados Unidos, con un fuerte historial ambiental y el primero fue el Etheostoma obama, un dardillo nativo de Tennessee de unos 5 cm, cuyos machos tienen escamas brillantes naranja, azul y verde.

Puffbird estriado occidental

En 2008, el ornitólogo Bret Whitney, de la Universidad Estatal de Luisiana, encontró un inusual puffbird estriado en Brasil y en 2011 mediante análisis de ADN confirmó que era una especie distinta a las ya conocidas.

En 2013, propuso el nombre de Nystalus obamai para honrar el enfoque de Obama en energías renovables, una propuesta que fue aceptada por el Comité de Clasificación Sudamericana de la Unión Ornitológica Americana.

Lagarto del Cretáceo

Un estudio de 2012 investigaba una diversa mezcla de serpientes y lagartos que convivían con los dinosaurios y se extinguieron con ellos. Al examinar los fósiles los científicos de Harvard y Yale identificaron nueve especies nuevas.

Una de las ramas que estudiaron eran los Polyglyphanodontia, que representaron hasta el 40 % de los lagartos de Norteamérica y a un pequeño poliglifonodontiano con dientes largos que supuestamente les recordaba la sonrisa del presidente Obama, le bautizaron Obamadon gracilis.

Gusano del grillo

Ciertos insectos y crustáceos tienen parásitos llamados Hairworms (gusanos cabello), que infectan a sus huéspedes como pequeñas larvas que acaban por ocupar la mayor parte del cuerpo. Una vez maduros, manipulan el comportamiento de su anfitrión y lo obligan a buscar agua, donde emergen y pasan a su etapa de vida acuática.

En 2012, un estudio reveló una especie de gusano del grillo de Kenia que se reproduce a través de la partenogénesis, una adaptación «ingeniosa», según el biólogo Ben Hanelt de la Universidad de Nuevo México, que la descubrió y llamó Paragordius obamai en honor al presidente Obama, cuyo padre se crio cerca de donde la especie fue descubierta.

Sanguijuela de las tortugas

La Baracktrema obamai fue la última especie nombrada por el parasitólogo Thomas R. Platt antes de retirarse en 2016. Infecta las tortugas de agua dulce en Malasia y es tan distintiva que los investigadores también establecieron un nuevo género para incluirla, algo que no se había hecho para este grupo de parásitos en dos décadas.

Los investigadores sostienen que esta especie es un probable antepasado de los gusanos planos que causan la esquistosomiasis en los seres humanos. Estudiar la historia evolutiva de parásitos como estos podría conducir a valiosos descubrimientos.

Cíclido del río Congo

En 2011, Liz Alter, bióloga de Universidad de Nueva York, descubrió un pequeño cíclido que comía caracoles en el río Congo y Melanie Stiassny, ictióloga del Museo Americano de Historia Natural, lo nombró Teleogramma obamaorum en 2015, en honor a Michelle Obama y a su apoyo a las mujeres científicas y a la lucha de su marido contra el cambio climático.

Los hábitats tropicales de agua dulce son algunos de los más amenazados del mundo y el río Congo se ha explorado poco en cuanto la diversidad evolutiva. Estos peces son endémicos de este lugar y su hábitat está amenazado por el cambio climático y la sobrepesca.

Liquen de firedot

La primera especie bautizada en honor a Obama fue un liquen poco común que crece en la isla Santa Rosa de California, taxonomizado como Caloplaca obamae en 2009. Fue descubierta en 2007 por Kerry Knudsen, experto en líquenes del Herbario de la Universidad de California Riverside.

Como Knudsen explicó en un comunicado de prensa, el nombre está destinado a: «mostrar mi aprecio por el apoyo del presidente a la ciencia y la educación científica, aunque la casualidad también hizo que fuera una elección natural, ya que el estudio culminó el día que él asumió la presidencia”.

Basset hawaiano

En agosto de 2016, el Presidente Obama amplió el Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea de Hawai convirtiéndolo en una de las reservas naturales más grandes del planeta. Semanas antes, una expedición de NOAA a Papahānaumokuākea había descubierto una nueva especie de basslet endémico, un colorido pez de arrecife que los científicos nombraron Tosanoides Obama.

Richard Pyle, investigador del Museo de Oahu y autor principal del estudio sostuvo que el presidente bien se merecía el nombre, ya que esta expansión añade una capa de protección a una de las últimas grandes áreas silvestres de la Tierra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés