Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Zoo de Barcelona, una ‘vergüenza’ para la ciudad

Denuncian además la falta de transparencia del zoo de Barcelona, en tanto que es una entidad al servicio público, que no publica, no explica y no justifica nada de lo que hace.

» La Plataforma ZOOXXI denuncia la inaceptable lógica mercantilista del zoo de Barcelona a raíz de la confirmación de la llegada de un león marino con el objetivo de reproducir animales que no están en peligro de extinción y que jamás serán reintroducidos.

» Denuncian además la falta de transparencia del zoo de Barcelona, en tanto que es una entidad al servicio público, que no publica, no explica y no justifica nada de lo que hace.

» Denuncian tambiénque la dirección del zoo sigue de espaldas a las decisiones políticas y los procesos participativos que se vienen dando en la ciudad, y se mantiene anclada en una visión meramente comercial de la vida animal.

El zoo de Barcelona debería haber recibido el 20 de noviembre un ejemplar de león marino proveniente del zoo de Praga. Debido a la falta de una serie de permisos internacionales, esta fecha no pudo concretarse y se espera su llegada a la ciudad durante los próximos días. También están de camino dos hembras de la misma especie desde el Oceanográfico de Valencia. Estos ejemplares se sumarán a otras dos hembras que viven actualmente en el zoo, por lo que ZOOXXI afirma que se trata del comienzo de un plan de reproducción de animales que no están en peligro de extinción y que jamás serán reintroducidos en la naturaleza. Leonardo Anselmi, coordinador de la plataforma, afirma que «se trata de una estrategia anacrónica y mercantilista sobre la vida animal. Reproducen para tener qué exhibir en el futuro pero no para conservar y reintroducir».

En la misma línea, ZOOXXI denuncia que el zoo se ha planteado traer más focas a la ciudad, una especie cuyas instalaciones en el recinto han presentado varios problemas en el pasado y que actualmente siguen sin ser las óptimas. «Sin ir más lejos, la llegada de las focas en el año 2011 fue lo que empujó a los delfines a estar en las paupérrimas condiciones en las que están ahora, teniendo en cuenta que no existe ninguna solución a corto plazo para ellos», manifiesta Anselmi. Denuncia que «esas focas fueron adquiridas para un zoo marino que jamás se construyó, que jamás tuvo presupuesto, pero sí tenía un Director que iba por el mundo adquiriendo animales. Algo que, incluso a día de hoy, nadie ha sabido explicar con claridad. Ahora estamos rompiéndonos la cabeza sobre qué hacer con los delfines; no hay soluciones a corto plazo y todo resulta muy costoso. Por otro lado, nos encontramos una dirección del zoo que trae más y más individuos, a la vez que sigue reproduciendo animales con cero interés ambiental y ecológico respondiendo, exclusivamente, a una visión inaceptablemente mercantilista en los tiempos que corren».

El caso de los nilgos

A finales de 2015 y principios del 2016, la Asociación Animalista LiBERA! denunció al zoo de Barcelona, en dos ocasiones, por haber matado crías de nilgo. En un caso el zoo alegó «razones de salud» -que la asociación dice no haber comprobado-, pero también se reconocieron públicamente las «razones de gestión». En aquel momento el zoo alegó no tener espacio para alojar a los recién nacidos ni tampoco un lugar donde enviarlos, y decidió aplicarles la inyección letal.

Esta es una actividad recomendada por las asociaciones europea e internacional de zoos y acuarios (EAZA y WAZA respectivamente) y que cobra el nombre «culling»:la matanza sistemática de animales sanos por no saber qué hacer con ellos.

ZOOXXI denuncia que el zoo de Barcelona acaba de trasladar sus ejemplares de nilgo al zoo Río Safari de Elche. La plataforma afirma desconocer las razones reales del traslado, pero esta acción deja en manifiesto la rapidez y ligereza con la que se ejecutaron las vidas de los nilgos en el pasado, así como el caos, desorden y fragilidad del sistema de relaciones entre zoos propuesto por la EAZA. «Quien entre a la web del zoo Río Safari de Elche podrá confirmar lo que decimos: es un circo en toda regla, repleto de espectáculos y exhibiciones con animales de diversas especies. Sin embargo a nadie parece alarmar que esos pobres animales hayan acabado allí», afirma Anselmi.

Los nilgos no son una especie en peligro de extinción. De hecho, según datos de la EAZA de 2014, existen 294 individuos en 47 zoos y no se realiza ninguna labor de conservación sobre ellos. Al respecto se pregunta «¿A qué viene su interés por tenerlos e intercambiarlos?» Y agrega: «la ciudadanía de Barcelona se mostró escandalizada al conocer la existencia de la práctica del culling y de la muerte de la cría de nilgo. El zoo de Barcelona, con total sigilo y falta de transparencia, se deshace de este grupo familiar sin dar las obligadas explicaciones en tanto que es una entidad al servicio público.» El activista denuncia la falta de transparencia de la institución y recuerda que «toda esta información tenemos que conseguirla mediante investigaciones, el zoo no publica, no explica y no justifica nada de lo que hace».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés