ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Problemón, el control de cotorras argentinas en Málaga

by Pablo MantenimientoWeb
23 de enero de 2017
in Naturaleza
Problemón

El PP en el Ayuntamiento de Málaga presentará una moción para el próximo pleno de este mes de enero en la que instan al Gobierno andaluz «para que asuma un papel más activo en la gestión y control de las cotorras argentinas».

Asimismo, en la moción piden instar a la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, perteneciente a la Junta de Andalucía, a que autorice al Consistorio para que pueda utilizar más medidas eficaces para el control de las cotorras argentinas en la ciudad de Málaga.

El portavoz del equipo de gobierno del PP, Carlos Conde, ha recordado que por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, la cotorra argentina (‘Myiopsitta monachus’) está incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras y ha señalado que al tratarse de una especie con capacidad para adaptarse a nuevos hábitats, consiguiendo sobrevivir, reproducirse y prosperar en parques y jardines, de muchas ciudades, incluida Málaga, llegan a formar parte de la fauna urbana.




No obstante, tal y como ha indicado, «constituyen una causa importante de pérdida de la biodiversidad, además de causar importantes molestias a los ciudadanos, por ruidos principalmente, pero también por el riesgo que entrañan para los viandantes los grandes nidos comunitarios que construyen, en caso de caída de éstos sobre la vía pública»

Al respecto, ha incidido en que esta situación es «motivo de preocupación tanto para científicos, administraciones públicas y asociaciones ecologistas». Según recogía un informe publicado el pasado mes de octubre la organización ecologista SEO/Birdlife, las comunidades autónomas poseen toda la información sobre el número de cotorras asentadas en su territorio tienen la obligación de elaborar planes para su control y erradicación, en cumplimiento con el Real Decreto sobre Especies Exóticas Invasoras.

Además, según subrayó el responsable de conservación de dicha organización, esta organización «ni puede ni debe recomendar ningún método para ello, tan sólo exigir que se cumpla la ley». También destacó que, sin embargo, las comunidades autónomas «le han pasado la pelota a los ayuntamientos, que corren con los gastos de podar los árboles o retirar los nidos, una solución poco eficaz teniendo en cuenta que las cotorras volverán a construirlo en cuanto les sea posible.

En Málaga, ha detallado Conde, existen varias zonas que están muy afectadas por esta especie. Según el último censo anual, de 2015, realizado por el Servicio de Vigilancia Sanitario Ambiental, se han contabilizado 220 nidos. Entre las principales zonas de nidificación se encuentran la alameda de Colón, paseo del Parque, calle Pacífico, avenida Wilkinson –Guadalmar– y 30 calles más. Constatándose que año a año va en aumento la población de cotorras en la ciudad.

Por otro lado, ha recordado que la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su artículo 61.4, así como el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, indican que las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, serán competentes en el control de las especies exóticas invasoras.

Por otra parte la ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres, de la Junta de Andalucía, señala que el control de las especies silvestres es competencia de la Consejería competente en materia de medio ambiente.

Por ello, desde el grupo municipal ‘popular’ han insistido en que en la comunidad autónoma «está obligada» a asumir la gestión, control y posible erradicación de las cotorras. Al respecto, también Conde ha recordado que para tratar de paliar la situación creada en Málaga, cada año, la Concejalía de Sostenibilidad Medioambiental solicita a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la renovación de autorización para el control de aves en la ciudad, entre ellas de la cotorra.

No obstante, ha añadido a Europa Press, en el caso de la cotorra argentina, la Consejería únicamente autoriza, cada año, la «retirada de nidos que, debido a sus dimensiones y peso, entrañen un riesgo evidente para los ciudadanos». Para el PP en el Ayuntamiento, «parece una medida insuficiente para el control de la indicada especie, vistos los constantes aumentos de población de cotorras en los últimos años». «Se deberían llevar a cabo otras medidas, como captura en vivo de ejemplares con redes o trampas», han añadido.

«Como en el caso de la plaga del picudo rojo, este es otro asunto de competencia directa del Gobierno de la Junta de Andalucía, que de nuevo, en lugar de dar la respuesta adecuada a esta plaga, con los medios humanos, técnicos y económicos que sean necesarios, hace dejación de sus obligaciones, trasladando el problema a los ayuntamientos», ha lamentado Conde.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias
Naturaleza

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

14 de julio de 2025
Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros
Naturaleza

Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros

14 de julio de 2025
Tiburones Mediterráneo borde abismo
Naturaleza

Tiburones del Mediterráneo al borde del abismo

14 de julio de 2025
El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025
Naturaleza

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025

14 de julio de 2025
perros trineo groenlandia genoma
Naturaleza

La sorprendente historia de los perros de trineo de Groenlandia, ahora al descubierto gracias al estudio de su genoma

14 de julio de 2025
Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados