ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La sorprendente historia de los perros de trineo de Groenlandia, ahora al descubierto gracias al estudio de su genoma

by Paco G.Y.
14 de julio de 2025
in Naturaleza
perros trineo groenlandia genoma

Sin duda, la relación entre los perros y los seres humanos en el Ártico ha evolucionado o se ha adaptado a medida que las poblaciones han pasado de un nomadismo estacionario a un sedentarismo parcial, de una economía de subsistencia tradicional a una economía dependiente del mundo industrial.

Los inuit son una sociedad de cazadores y pescadores que poseen a los Qimmeq, unos cánidos pertenecientes a una de las razas más antiguas del mundo, reconocida como tal desde 1990 y con la que casi se puede decier que viven en simbiosis.

Los perros y los cazadores inuit son una comunidad tradicional que se resiste a perder su identidad cultural, pese a verse afectada por el proceso de globalización, la contaminación medioambiental y el calentamiento global del planeta.




La relación de los inuit con sus perros

El Qimmeq (perro de trineo de Groenlandia) se enfrenta a un descenso de su población, entre otros motivos, por el cambio climático. Un equipo secuenció genomas de ejemplares modernos y antiguos, encontrando dos poblaciones distintas y pruebas de dos migraciones con los inuit desde Canadá.

Los genomas analizados revelan una rica historia de migraciones inuit y de adaptación al Ártico, según un estudio encabezado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (EE.UU.) que publica Science.

Durante miles de años el Qimmeq ha conservado su función tradicional de perro de trineo de trabajo, pero su población disminuye ahora drásticamente por el cambio climático, la urbanización y las tecnologías modernas, como las motos de nieve. El continuo declive de la población de Qimmeq subraya la urgencia de documentar su diversidad genética restante para orientar los esfuerzos de conservación.

Los investigadores reconstruyeron la historia de la raza secuenciando los genomas de 92 perros de Groenlandia de los últimos 800 años y los compararon con más de 1.900 genomas caninos publicados. El Qimmeq forma un clado (grupo de organismos que comparten un ancestro común y todos sus descendientes lineales) distinto con otros perros árticos antiguos, sobre todo con uno de Alaska de 3.700 años de antigüedad.

Una migracion por el Ártico

Esta continuidad genética, a pesar de los miles de años y las grandes distancias geográficas, apoya la teoría de una rápida migración inuit a través del Ártico norteamericano. Los autores también descubrieron que la diferenciación genética entre las poblaciones caninas regionales refleja las divisiones culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas de Groenlandia.

Además, el análisis reveló pruebas de dos migraciones de perros a Groenlandia, con datos que indican una llegada de personas a la región antes de lo previsto. La ascendencia europea es mínima en la actual Qimmeq y la “endogamia reciente es limitada”, probablemente debido al aislamiento general de las poblaciones y a las políticas de conservación más modernas.

Estos datos “son fundamentales para los esfuerzos de conservación encaminados a preservar el Qimmieq en medio de cambios ambientales y transiciones culturales”, escriben los autores del artículo. Estudios como este, destacan sus autores, “demuestran la importancia de los conocimientos paleogenómicos en las conversaciones y decisiones actuales centradas en la conservación y preservación de especies culturalmente significativas”. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025
Naturaleza

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025

14 de julio de 2025
Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
deshielo Planeta bacterias multirresistentes especies
Naturaleza

Con el deshielo del Planeta se liberan ‘bacterias multirresistentes’, con consecuencias imprevisibles para las especies

14 de julio de 2025
memoria ecológica árboles sequía extrema recuperarse incendio forestal
Naturaleza

La memoria ecológica de los árboles se debilita por la sequía extrema, no lo tendrán nada fácil los bosques para recuperarse después de un incendio forestal

14 de julio de 2025
Día Mundial Chimpancé 2025 Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda protegerlos
Naturaleza

Día Mundial del Chimpancé 2025: el Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda para protegerlos

14 de julio de 2025
Día Mundial de las Orcas 2025 amenazas humanas y cambio climático
Naturaleza

Día Mundial de las Orcas 2025: amenazas humanas y cambio climático

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados