ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Chimpancé 2025: el Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda para protegerlos

by Sandra M.G.
14 de julio de 2025
in Naturaleza
Día Mundial Chimpancé 2025 Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda protegerlos
El chimpancé Zezé quedó huérfano a causa de los cazadores furtivos en Angola. Lo habían herido con un machete al intentar defender a su madre y, como resultado, el pequeño chimpancé perdió su ojo derecho. Por eso en la Fundación Jane Goodall decidieron llamarlo: Zezé, el valiente.
El pobre Zezé ha tenido que pasar por un largo proceso de recuperación debido a los graves traumas sufridos, tanto psicológicos como físicos. Cuando el gobierno angoleño lo confiscó, estaba muy desnutrido y su estado de salud se estaba deteriorando. Gracias a la buena relación del IJG Congo con el gobierno angoleño, una enfermera y una cuidadora del Centro de Rehabilitación del IJG en Tchimpounga (Congo) pudieron proporcionarle atención urgente y fue trasladado rápidamente a Tchimpounga.
Afortunadamente, gracias a los cuidados del equipo del IJG, los resultados de las pruebas veterinarias de Zezé indican que ha ganado peso y también ha comenzado a crecerle mucho el pelo. Además, gracias a un maravilloso tratamiento veterinario, la infección de la grave herida ocular de Zezé también quedó curada.

La historia de Zezé, el chimpancé valiente

Con tan solo cuatro años, Zezé vio cómo los cazadores furtivos mataban a su madre delante de él. Era demasiado pequeño y, en un desesperado intento por protegerla, acabó perdiendo también su ojo derecho de un machetazo.

Aunque parecía que su destino iba a ser terminar como mascota ilegal, la rápida intervención de las autoridades y el apoyo del Instituto Jane Goodall (IJG) hicieron posible que Zezé fuera rescatado y que hoy se esté recuperando en el Centro de Rehabilitación del IJG en Tchimpounga, Congo, junto a otros chimpancés que han vivido situaciones similares.

Cada año, cerca de 2.000 chimpancés son víctimas del comercio ilegal de animales salvajes, según el último informe Stolen Apes. La historia de Zezé es un claro recordatorio de por qué es urgente actuar. Otras amenazas son la destrucción y degradación de su hábitat, las enfermedades y el cambio climático. Para sensibilizar sobre las amenazas que enfrenta esta especie, cada 14 de julio se celebra el Día Mundial del Chimpancé, especie con la que compartimos más del 98,7% del ADN.




“Necesitamos ayuda para seguir protegiendo a los chimpancés salvajes, así como a sus hábitats. No solo por los chimpancés, sino por nosotros también”, ha resaltado la reconocida etóloga Dra. Jane Goodall, en este año en el que la fecha también coincide con el 65º aniversario de su llegada a Gombe, en Tanzania, cuando comenzó su pionera investigación sobre el comportamiento de estos grandes simios en estado salvaje.

“Estar con los chimpancés me enseñó muchísimo y también ayudó a la ciencia de entonces a comprender mejor nuestro propio comportamiento y que formamos parte del reino animal, no estamos separados de él”, ha recordado la también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas.

Sus descubrimientos sobre los chimpancés, que incluyen la fabricación y uso de herramientas, las elaboradas relaciones y jerarquías sociales, la empatía y la violencia, la caza de otros animales y la territorialidad entre comunidades, entre otras cosas, revolucionaron la ciencia y forman parte del que hoy es el estudio de campo sobre animales salvajes más largo, que continúa aportando interesantes hallazgos.

Los chimpancés están en grave peligro

Actualmente, los chimpancés se encuentran en grave peligro de extinción. Sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal de crías y la caza furtiva. Si bien hace un siglo existían entre uno y dos millones de individuos en 25 países de África, hoy tan solo quedan unos

350.000 en el continente africano. Además, en las últimas décadas, el impacto de la crisis climática también está poniendo en riesgo su supervivencia.

Por ello, el Instituto Jane Goodall (IJG) desarrolla labores de investigación no invasiva, de educación y sensibilización ciudadana, y de conservación de las especies y el medio para asegurar un futuro esperanzador para los chimpancés.

Hay que proteger a nuestros ‘parientes’

En Congo, donde el tráfico ilegal y la caza furtiva son las principales amenazas para estos grandes simios, el Centro de Rehabilitación de Tchimpounga del IJG se encarga de desarrollar campañas de sensibilización, capacitar a las autoridades y de rehabilitar y cuidar de los más de 160 individuos huérfanos que han sido rescatados, en su mayoría cuando todavía eran crías.

En Senegal, en una remota región al sureste del país, el Instituto Jane Goodall España (IJGE) trabaja junto con las comunidades locales protegiendo el hábitat de los últimos chimpancés occidentales (Pan troglodytes verus), una subespecie de la que quedan menos de 500 individuos en ese país y que está en peligro crítico de extinción, principalmente por la destrucción y degradación de su hábitat.

El IJGE también participa activamente en mejorar el bienestar de los grandes simios en cautividad en España. En el último año, la organización ha presentado sus aportaciones al anteproyecto de ley de grandes simios y ha mantenido reuniones con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en una de las cuales también estuvo la Dra. Jane Goodall.

Con 91 años, la Dra. Jane Goodall sigue inspirando con su mensaje de transformar la esperanza en acción. Por eso, el IJGE celebra esta fecha invitando a la sociedad a conocer más sobre los chimpancés y a compartir sus historias para que cada vez más personas se unan a su protección.

Para ello, ha lanzado un concurso especial, centrado en curiosidades y descubrimientos de la revolucionaria investigación de Jane Goodall en Gombe, que estará activo desde el 14 de julio hasta el 20 de julio. Para más información y para participar se puede acceder a la web de Jane Goodall.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
deshielo Planeta bacterias multirresistentes especies
Naturaleza

Con el deshielo del Planeta se liberan ‘bacterias multirresistentes’, con consecuencias imprevisibles para las especies

14 de julio de 2025
memoria ecológica árboles sequía extrema recuperarse incendio forestal
Naturaleza

La memoria ecológica de los árboles se debilita por la sequía extrema, no lo tendrán nada fácil los bosques para recuperarse después de un incendio forestal

14 de julio de 2025
Día Mundial de las Orcas 2025 amenazas humanas y cambio climático
Naturaleza

Día Mundial de las Orcas 2025: amenazas humanas y cambio climático

14 de julio de 2025
Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones 2025 la amenaza de la sobrepesca
Naturaleza

Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones 2025: la amenaza de la sobrepesca

14 de julio de 2025
Día Mundial del Chimpancé 2025 la importancia de proteger a nuestros primos más cercanos en el árbol evolutivo
Naturaleza

Día Mundial del Chimpancé 2025: la importancia de proteger a nuestros primos más cercanos en el árbol evolutivo

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados