ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Navarra comienza la campaña de vigilancia del mosquito tigre

by Pablo MantenimientoWeb
7 de junio de 2017
in Naturaleza
Navarra comienza la campaña de vigilancia del mosquito tigre

Se han colocado, nuevamente, 58 ovitrampas en diferentes puntos estratégicos de Navarra, previamente acordados. Se trata de zonas en las que podría existir riesgo de introducción de esta especie por distintos factores estudiados.

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha puesto en marcha, desde comienzos del mes de mayo y hasta el próximo 30 de noviembre, una campaña de vigilancia entomológica del mosquito tigre, en colaboración con el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local y los ayuntamientos de Pamplona y Tudela.

Se han colocado, nuevamente, 58 ovitrampas en diferentes puntos estratégicos de Navarra, previamente acordados. Se trata de zonas en las que podría existir riesgo de introducción de esta especie por distintos factores estudiados.




Las muestras se recogen quincenalmente y se analizan por técnicos del Laboratorio de Calidad de Agroalimentaria de Navarra, para identificar la posible presencia de huevos de mosquito tigre. De este modo, se puede valorar si existe riesgo para la salud pública y adoptar las medidas de control adecuadas a cada situación, ya que estos mosquitos afectan a la calidad de vida y podrían llegar a ser una amenaza real, ha informado el Gobierno foral en una nota.

Este insecto se detectó por primera vez en España en Cataluña, en el año 2004. Actualmente se encuentra establecido de forma estable en diferentes zonas situadas junto a Navarra, como en el sudoeste de Francia y en Guipuzcoa. También se ha detectado su presencia, sin confirmarse que se haya establecido de forma estable, en la provincia de Huesca. Por el momento no se ha detectado en la Comunidad Foral, lo que indica que o no está o su densidad es tan baja o su presencia tan esporádica que no ha podido ser detectado.

EL MOSQUITO TIGRE, POTENCIAL TRANSMISOR DE ENFERMEDADES

Comúnmente conocido como ‘mosquito tigre’, el Aedes albopictus es una de las mayores especies exóticas invasoras, en este caso de importancia para la salud pública, al ser un potencial vector de distintas enfermedades.

El Centro de Control de Enfermedades Europeo remarca que este tipo de enfermedades son emergentes y que requieren especial atención. Es por ello por lo que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) dispone de un Plan Nacional de Preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores, aunque considera que en este momento el riesgo es muy limitado pero reitera la necesidad de continuar la vigilancia. Además, a nivel regional, las comunidades autónomas y en su caso, los ayuntamientos implementan sus propios planes a fin de determinar su presencia y en el caso de que se detecte, valorar su implantación y las actuaciones de control.

Otro de los pilares de vigilancia es la vigilancia epidemiológica, que permite saber que en España, en 2017 y hasta la fecha, se han detectado nueve casos de Zika, ninguno de ellos en Navarra, y todos ellos en personas con antecedentes de viajes a zonas endémicas. Ya a finales de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus del Zika y sus consecuencias asociadas, ya no representan una emergencia sanitaria aunque se requiere un trabajo sostenido con recursos específicos.

Conocer su posible presencia es importante para evaluar el riesgo de transmisión de enfermedades portadas por estos insectos y adoptar las medidas preventivas necesarias, por lo que es importante acudir a su médico de familia ante reacciones a picotazos más dolorosas de lo habitual. Por último, en caso necesario se implementarían proyectos divulgativos y educativos para concienciar a la ciudadanía de que su papel es clave para evitar la proliferación de la especie también en el ámbito privado ya que vive principalmente en zonas urbanas, donde cría en recipientes con agua estancada, ha añadido el Ejecutivo.

El Aedes albopictus es un mosquito con poca autonomía de vuelo, de costumbres diurnas, cuyas hembras ponen abundantes huevos por encima del nivel del agua de distintos recipientes e instalaciones. Son más pequeños que los mosquitos normales y tienen unas rayas atigradas características.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados