ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El vulcanismo masivo favoreció el auge de los dinosaurios

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de junio de 2017
en Naturaleza
El vulcanismo masivo favoreció el auge de los dinosaurios

La extinción triásica ocurrió hace aproximadamente 200 millones de años y continuó con la era de los dinosaurios. Una de las mayores extinciones en masa de la vida animal registrada. La lista de víctimas incluye desde grandes reptiles a invertebrados marinos.

Es probable que fuertes pulsos de actividad volcánica fueran la clave de la extinción en masa del Triásico, lo que estableció el escenario para el ascenso y la era de los dinosaurios.

La extinción triásica ocurrió hace aproximadamente 200 millones de años y continuó con la era de los dinosaurios. Una de las mayores extinciones en masa de la vida animal registrada. La lista de víctimas incluye desde grandes reptiles a invertebrados marinos.




El evento también causó enormes cambios en la vegetación de la tierra y aunque sigue siendo un misterio por qué los dinosaurios sobrevivieron a este evento, pasaron a llenar las vacantes dejadas por las especies de vida silvestre ahora extintas, junto a mamíferos y anfibios tempranos. Esta extinción en masa ha estado vinculada durante mucho tiempo a una gran y abrupta liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, pero la fuente exacta de esta emisión no se conocía.

Tras el descubrimiento de rocas volcánicas de la misma edad que la extinción, las emisiones de dióxido de carbono volcánico (CO2) se habían sugerido previamente como un importante contribuyente a este evento de extinción. Estudios anteriores también han demostrado que este volcanismo podría haber ocurrido en pulsos, pero se desconocía la extensión global y el impacto potencial de estos episodios volcánicos. Estas rocas volcánicas cubrían una enorme área, a través de cuatro continentes, representando la Provincia Magmática del Atlántico Central (CAMP, por sus siglas en inglés).

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, trabajaron en colaboración con las universidades de Exeter y Southampton, también inglesas, para trazar el impacto global de las principales emisiones de gases volcánicos y su relación con el final del periodo triásico. Los hallazgos relacionan el volcanismo con las grandes emisiones de dióxido de carbono observadas previamente, que tuvieron un profundo impacto en el clima global, causando la extinción masiva al final del periodo triásico, así como ralentizando la recuperación de la vida animal después.

LOS VOLCANES, GRANDES EMISORES DE MERCURIO

Al investigar el contenido de mercurio de las rocas sedimentarias depositadas durante la extinción, los hallazgos del estudio revelaron vínculos claros en la sincronización del vulcanismo CAMP y la extinción final del Triásico. Los volcanes emiten emisiones de gases de mercurio, que se extienden a nivel mundial a través de la atmósfera, antes de ser depositados en sedimentos. Por lo tanto, se espera que cualquier sedimento dejado durante un evento volcánico grande tenga un contenido de mercurio inusualmente elevado.

El equipo procedente de seis depósitos de sedimentos procedía de Reino Unido, Austria, Argentina, Groenlandia, Canadá y Marruecos, y se analizaron sus niveles de mercurio. Cinco de los seis registros mostraron un gran aumento en el contenido de mercurio a partir del horizonte de extinción triásico, con otros picos observados entre el horizonte de extinción y el límite triásico-jurásico, que se produjo aproximadamente 200.000 años después.

Las elevadas emisiones de mercurio también coincidieron con incrementos previamente establecidos en las concentraciones atmosféricas de CO2, lo que indica liberación de CO2 de la desgasificación volcánica. Lawrence Percival, autor principal y estudiante de postgrado de Geoquímica en la Universidad de Oxford, explica en un comunicado: «Estos resultados apoyan fuertemente repetidos episodios de actividad volcánica al final del Triásico, con el inicio del volcanismo durante la extinción final del Triásico».

«Esta investigación fortalece en gran medida el vínculo entre la extinción en masa del Triásico y las emisiones volcánicas de CO2. Esta nueva evidencia de las emisiones episódicas de CO2 volcánico como el probable impulsor de la extinción mejora nuestra comprensión de este evento y potencialmente de otros episodios de cambio climático en la historia de la Tierra», concluye .

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos