Actualizar

viernes, junio 9, 2023

El fuego quema Portugal

Los bomberos portugueses, que cuentan con la ayuda de efectivos trasladados desde España y Francia, luchan contra el fuego, que todavía está fuera de control. Nuestro corazón está con Portugal, un país devastado cada  año por el fuego.

Este fin de semana un terrible incendio en Pedrógão Grande, en el interior de Portugal, que todavía sigue activo y ha calcinado miles de hectáreas, ha costado la vida a 62 personas, que quedaron atrapadas por el fuego en sus coches o en sus casas.

Los bomberos portugueses, que cuentan con la ayuda de efectivos trasladados desde España y Francia, luchan contra el fuego, que todavía está fuera de control. Nuestro corazón está con Portugal, un país devastado cada año por el fuego.

En España se producen cada año 20.000 incendios forestales.

Cientos de miles de animales mueren calcinados o asfixiados en nuestros montes, mientras las administraciones públicas siguen sin considerar la gravedad de este drama ambiental, y se continúa recordando en los presupuestos destinados a las brigadas antiincendios hasta cifras inadmisibles.

Prevención

Deben aumentarse los recursos destinados a evitar los incendios, de forma que las brigadas de prevención trabajen durante todo el año en la limpieza del monte. Es necesario que se creen cortafuegos naturales y se mejoren las pistas de acceso a zonas forestales, con la instalación de más puntos de agua y puestos de vigilancia.

Mejora de las condiciones: los bomberos no pueden estar en crisis

Las brigadas antiincendios se quejan cada año de condiciones laborales precarias, de falta de efectivos y de recortes presupuestarios. Debe mejorarse esta situación, y garantizarse el aumento de los recursos para combatir el fuego.

Ampliación de la época de riesgo

La experiencia en la provocación de incendios demanda que se amplíe el periodo de máximo de riesgo de incendios, de forma que éste sea del 1 de junio al 30 de octubre.

Educación para evitar fuegos

Es necesario adoptar medidas de prevención en los núcleos urbanos, urbanizaciones y residencias existentes en zonas forestales, encaminadas a informar a sus habitantes del riesgo existente y a evitar las posibles causas de incendios.

Identificación de los culpables

La mayoría de los incendios son provocados. Es imprescindible intensificar los trabajos de investigación tras un fuego para determinar el origen y la autoría del mismo.

Destrucción de la madera quemada

Para evitar que se obtenga provecho económico de estos desastres, deben talarse y triturarse los árboles quemados en el propio lugar del incendio, con el objetivo de evitar la comercialización de madera quemada.

No divertirse a costa de los montes

Además del daño que causa en los animales, existe una elevada causalidad entre el uso de la pirotecnia y la provocación de incendios, por lo que su prohibición resulta una medida de prevención necesaria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés