Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Komodo: las islas de los dragones

El Parque Nacional de Komodo es un archipiélago indonesio formado por tres grandes islas (Komodo, Padrar y Rinca) y 26 más pequeñas donde habitan multitud de especies animales protegidas.

Komodo: las islas de los dragones. La presencia de unos seres calificados como monstruosos en Komodo fue advertida ya en los mapas más antiguos de la región.»Aquí habitan dragones» se dice desde tiempos inmemoriales. Pero lo cierto es que el lagarto más grande del mundo no necesita escupir fuego para atemorizar a cualquiera.

El Parque Nacional de Komodo es un archipiélago indonesio. se encuentra en el sitio donde confluyen las aguas de dos océanos, el índico y el Pacífico. Está formado por tres grandes islas (Komodo, Padar y Rinca) y 26 más pequeñas. Allí habitan multitud de especies animales, la mayoría de las cuales están protegidas.

La más conocida de ellas es el dragón de Komodo, un gigantesco varano carnívoro que puede alcanzar tres metros de largo y más de cien kilos de peso. Y sobre el que siguen vivas temibles leyendas transmitidas entre los lugareños de las islas.

Los últimos dragones

Aunque el dragón de Komodo se ha convertido en un asiduo de los documentales, los científicos no empezaron a analizarlo hasta el siglo XX. Y su estudio sigue atrayendo a multitud de expertos que buscan en el gigantesco reptil las claves de la evolución de los dinosaurios. Komodo: las islas de los dragones.

El dragón de Komodo es un experto cazador, capaz de alcanzar los 20 kilómetros por hora en carrera. Generalmente, se embosca para cazar a sus presas, a las que ataca por sorpresa desgarrándoles el cuerpo. Si no logra cogerlo, tiene la paciencia de esperar a que sucumba de las heridas que le ha infligido. Puesto que su saliva tiene peligrosos gérmenes y bacterias.

Pero la temible apariencia y mala fama del dragón de Komodo no le hace invulnerable a la extinción. La organización ecologista WWF advierte de que quedan, menos de 5000 ejemplares en libertad, de los cuales solo habría 200 hembras reproductoras. Aunque parezca mentira, estos animales son víctimas de la caza furtiva y de la venta ilegal como mascotas.

Un sitio maravilloso

A pesar de su magnetismo, el dragón de Komodo no es la única razón para acercarse a este exótico rincón del planeta. Las aguas de las islas Sonda son famosas a por su belleza y las playas de aguas cristalinas de este archipiélago fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

Komodo es el punto de encuentro de los océanos Índico y Pacífico. Y donde el choque de dos placas tectónicas produce arrecifes de coral únicos en el mundo y un regalo de la naturaleza. Esto hace que la zona sea un punto altamente atractivo para los aficionados al buceo. También es importante recordar que todas las islas son de origen volcánico y que la zona es famosa por su inestabilidad sísmica. Komodo: las islas de los dragones.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés